¡Fuímonos! Ese día nos dimos tremenda vuelta por el parque, recorrimos sus senderos aledaños, Centro de Visitantes, puntos importantes como Alto Calvario y caminamos hasta quedar extenuados virtualmente hasta el Tife. Eso no fue todo si no que conocimos Santa Marta y caminamos hacia el Cerro Marta, vimos la avioneta donde murió Omar Torrijos y aprendimos el por qué de la creación del parque, así como su curiosa biodiversidad, su ave símbolo Colibrí Pico de Hoz, y tantas cosillas más que se me escapan en este momento.
Esperemos pronto nos compartan la grabación para que puedan disfrutar de este tour virtual que tanto hacía falta con el confinamiento por la pandemia de covid 19, que esperemos pronto llegue a término y podamos volver, con todas las medidas de bioseguridad a recorrer los hermosos senderos de nuestro amado Panamá.
El sábado nos invitaron a exponer en el Biomuseo un tema que nos apasiona y venimos trabajando hace muchos años: El Turismo Rural.
Ésta ocasión tocó a la Licenciada en Turismo Geográfico Ecológico: Mariel Ulloa, explicar el por qué de crear una plataforma que sirva de enlace para las comunidades rurales, en donde generalmente no existe luz eléctrica, por ende mucho menos internet y de qué manera hemos ayudado a posicionar estos sitios en la red.
Conversamos acerca de la Capacidad de Carga y su importancia en los sitios turísticos, para el aprovechamiento del espacio y conservación del entorno.
Y sí, existen varias comunidades cuya forma de vida solo dependía del agro y que están saliendo de situaciones de escacez económica gracias al Turismo Rural, que bien llevado genera buenos dividendos.
Agradecidos con el Biomuseo por la invitación, a las más de 65 personas que llegaron a escuchar un poco de ésta semilla que empieza a dar frutos en áreas rurales y muy feliz de formar parte de este movimiento que de seguro, puede ser el futuro del turismo en Panamá.