Enlodados.com

Hiking Trails and Trips in Panama

Posts Tagged ‘ Bocas del Toro ’

Los que tenemos mascotas sabemos que no siempre es adecuado dejarlos en casa, mucho menos si no hay quien cuide de ellos, así que queda una opción realmente divertida: ¡Acampando con tu perro!

778

Para muchas personas, las mascotas vienen siendo otro hijo más y dudamos muchísimo antes de dejarlos con alguien, es entonces cuando nos viene a la cabeza este gusanito que nos carcome y empezamos a armar todo para llevarnos al can, de trip.

Las recomendaciones para acampar con los perros deberían empezar por conocer las limitaciones de su perro. Para los perros de edad avanzada, debemos mantenerlos vigilados para limitar actividades exhaustivas: seguir un olor, todo lo que se mueva u otro perro en el mismo camping. Cuando son cachorros, el cuidado debe ser aún mayor que para un perro adulto.

Al llevar a nuestros amigos de cuatro patas de campamento, tenemos que verlos como niños de siete años de edad. Si los dejamos fuera de nuestra vista y libres, pueden ver un ardilla, gato o algún otro animal y correr detrás del mismo, o ver a una persona en el agua y creer que es uno de la familia, y empezar a nadar para rescatarlo!

Pucha, mi perrita chihuahueña, ha viajado conmigo a muchos sitios, pero por ser tan pequeñita, no la puedo llevar a senderos largos, ni terrenos tan irregulares, ya que se agota y siempre termina queriendo que la carguen. Pero estoy segura de que muchos de ustedes, tienen perros grandes y aventureros, que poco a poco pueden ir acostumbrando a este estilo de vida, que de seguro será muy provechoso para ellos.

4

Tips para acampar con tu perro:

  • Si tu perro ha pasado varios meses sin los medicamentos para evitar pulgas y garrapatas, ahora es el momento de hacerlo. Cuando se va al campo o lejos de la ciudad, es muy probable que en la tierra haya parásitos que se les pueda pegar. Por eso, unos días antes de salir, realiza este proceso para que vaya cien por ciento seguro. Invierte en un collar antipulgas y garrapatas.
  • Una de las cosas más importantes al momento de salir a cualquier lugar es llevar la correa y arnés del can. Hay que recordar que cuando se acampa es generalmente en sitios abiertos, por lo que el peligro de que tu perrito salga corriendo para descubrir todo lo que le rodea es muy alta. En las tiendas de mascotas, venden unas correas que son como un hilo muy largo, que funciona perfectamente, para que tu can se divierta sin ir muy lejos.
  • Siempre es bueno prevenir antes que lamentar. Nunca olvides los medicamentos de tus perros. Guarda en tus maletas los básicos que podría necesitar tu pequeño amigo.
  • Nunca deje a su perro en su vehículo solo. Incluso si usted está haciendo compras en el supermercado, asegúrese de que alguien se queda afuera con su perro y que el perro está bien atado a su correa y fuera en el aire fresco.
  • Está bien que disfrute las vacaciones, pero eso no significa que va comer cuanta cosa vea. Por eso, verifica lo que puede encontrar en el suelo o en los árboles y sácalo de su alcance. También evita darle lo que coma la familia, por mucha pataleta que haga, llévale su pienso.
  • Nunca pero ¡jamás! salgas de camping con tu can, si no tiene placa de identificación. Esto es sumamente importante en caso de que se extravíe. Procura que la placa tenga dos números de teléfonos actuales.

11

Cosas que debes averiguar antes de emprender el viaje:

  • Averigue si el lugar está habilitado para mascotas. Esto es especialmente importante para los sitios de camping, ubicados dentro de los parques nacionales. La mayoría de los parques nacionales en Panamá prohíben acampar  o senderear con mascotas.
  • Procure que su perro esté al día con sus vacunas. Recordemos que hay enfermedades como parvo virus que se transmiten por contacto con el suelo.
  • Averigua dónde se encuentra el veterinario más cercano.

4130

¿Qué llevar?

  • Agua limpia y fresca.
  • Alimentación
  • Comedero y bebedero.
  • Collar y correa.
  • Cama del can.
  • Toalla del can.
  • Una o varias frazadas.
  • Si va a algún sitio con bajas temperaturas, no olvide abrigarle.

¡Atrévete y acampa con tu can!

Prueba y vas a ver que más nunca lo dejarás triste en casa 🙂

 

Año tras año, todos los veranos, damos recomendaciones por correo, a padres que desean llevar de acampada a sus hijos, así que he decidido crear esta entrada, que ojalá sea de beneficio de muchos, que desean inculcar el amor a la Naturaleza a través del aprendizaje en campo.

Recomendaciones de qué llevar:

 

cuadro camping niños

@CopyrightEnlodados.com

  • Recuerde que el agua es indispensable, cuando se va con niños, más es mejor.
cuadro camping niños2

@CopyrightEnlodados.com

Algunos sitios que recomendamos para hacer Camping con niños:

3

@CopyrightEnlodados.com

Hay muchos más lugares para este tipo de actividades, pero esperemos esta lista les sea de ayuda. Si necesita información completa de los sitios, puede escribirnos a info@enlodados.com

 

605
A las 8:00p.m. Arrancó el bus desde la Terminal de Albrook hacia Bocas del Toro, 10 horas de viaje frías o mas bien congeladas y solo acompañada por un abrigo y mis propias ideas. Lo que me complacía era pensar que en pocas horas vería a mamá, después de varios meses, la felicidad me embargaba más por ello, que por el destino. Ella es profesora de difícil acceso.

Hace poco había sido victima de un robo, así que había perdido mi cédula., mi otra preocupación era, que al llegar a la garita, pasara algo por no poseer la identificación.

El guardia entro al bus, mandó prender las luces y alertaron de despertarnos todos y sacar nuestras identificaciones, había algunos extranjeros, sobre todo norteamericanos, lo que hizo que él se concentrase en ellos. Saque mi viejo carné de seguro social, el carné de la universidad, incluso también mis fichas de seguro…me sentía algo nerviosa. Me hice la dormida, el guardia me toco el hombro, le mostré mi mano…me dijo OK, y se marchó. Lo que vio fue la parte trasera de mi carné de seguro social. Uff, que alivio.

Trate de dormir, pero con el frío incesante me fue imposible, me dedique a mirar las estrellas y en tiempos, cerraba los ojos. En un momento el bus empezó a hacer que cabeceara, daba seguidos frenazos, lo que hizo que me despertara completamente y prestara atención, trate de recordar la carretera en mi última visita a esta provincia, hermosa la vista.

bok4

A las 6 casi en punto llegué a Almirante, seguí las indicaciones de mi mamá y tome un taxi donde me dejó el bus diciéndole que me llevara a Bocas Marine: una de las piqueras de taxis – lanchas.

Allí vi que dos de mis acompañantes extranjeros del bus iban también para Isla Colón y se unieron a mi, pensando que yo sabía más que ellos.

El cielo era rosado viejo mañanero, a lo lejos, se veían caseríos, aves marinas, el agua mojaba mis maletas y mi rostro, en la lancha también iban personas a trabajar, con saco y corbata, así mismo como en cualquier autobús de la ciudad.

Al llegar me despedí de mis compañeros canadienses y seguí mi camino, llamé a mi mamá y ella estaba a la vuelta. Le di un gran abrazo y entonces miré a los alrededores la belleza del lugar.

Hoteles, hoteles, hoteles, supermercados pintorescos, edificios públicos incrustados en el mar, el agua verde esmeralda, al fondo de donde me dejo la lancha, se veían las estrellas de mar y diferentes peces.

Desayuné en una fonda de las pocas que quedan en la isla, y fuimos a la residencia. Mi mamá se fue a trabajar y yo descansé del viaje hasta cuando ella regresase.

Salimos a dar una vuelta por el pueblo, ella me mostró los lugares de más interés, la iglesia, restaurantes, bares, pizzerías, heladerías, el Banco Nacional, mucho más bonito que algunos en la ciudad. Fuimos al antiguo muelle donde vi un ferry por primera vez en mi vida: llevaba basura, cajetas de comida, bajaban carros, etc.

bok2

Ciertamente pude notar la presencia extranjera en el lugar y podría asegurar que habían muchos mas forasteros que panameños. Entré a un supermercado pues me dio algo de sed y fue entonces que recordé la fama que tiene la isla de ser cara. La botellita me salio nada mas y nada menos que en 1.50 USD. No quise imaginar a cuanto estaba en los restaurantes.

Caminé hasta la piquera de taxis marinos y me senté un rato comiéndome un helado mientras leía y mi mamá ya había regresado a la residencia, algún extranjero se sentó a mi lado y me hizo conversa, en Isla Colón todo el mundo es amigo. Después llego un nativo y entabló conversación con el extranjero y la verdad es que no pude entender nada, cortésmente le pregunte de donde nació su idioma y el me contó que su idioma es el Guari Guari y aun no esta verificada como una lengua oficial, básicamente se habla solo en Bocas del Toro y se trata de una lengua hibrida entre el inglés y el español con elementos de la lengua de los indígenas guaimí.

En Isla Colón puedes ver desde gallinas y perros correteando en calles sin pavimentar, hasta cajeros automáticos y tiendas de artículos para el surf en cada esquina.

Ese día disfruté de lo que es el centro de la Isla, cómodo y placentero, ya en la noche me fui al bar Wari Wari a tomarme algo y disfrutar del paisaje y el pasar de las personas.

Al día siguiente me quedé en casa, camine por el pueblo, entre otras cosas. Andaba sola así que no me atreví a llegar muy lejos; pero el siguiente día no soporte y tomé un bus y me fui a dar un paseo por la Playa de Boca de Drago. En el camino, vi las casas de los indígenas, abandonadas en la miseria y llenas de niños con caras mustias, del bus se bajaron unos 10 indígenas que iban a trabajar en los diferentes sitios turísticos de la isla. Los autobuses se toman en el parque central y demora alrededor de una hora llegar a Boca del Drago.

bok3

Después de pasar por una carretera que bordea la isla, llegué a Boca de Drago. Es el punto del archipiélago más cercano a tierra firme, con varias pequeñas playas y senderos arbolados. Cuando Cristóbal Colón arribó a Panamá desde Costa Rica, el primer lugar que el visitó fue Bocas del Drago, entrando por la que hoy es conocida como la Bahía de Almirante (Caribaró para los indígenas), por el canal que separa la isla Colón de tierra firme.

Analicé el mar, hice auto fotos. Este lugar se aprovecha al máximo, es una de esas playas en donde ves el fondo de lo lejos, color verdoso claro, en donde los destellos del sol te hacen ver aún más sereno el océano, arena dorada, arrecifes donde poder disfrutar del snorkel o el buceo, y un lindo restaurante donde poder disfrutar de platos caribeños.

Allí llegaron varios tours en lanchas de las cuales se bajaban extranjeros a la playa y se ubicaban a tomar el sol o a leer, vi a muy pocos bañarse.

El hospedaje en la isla es generalmente simple y natural. No hay ningún edificio alto de cemento aquí. La arquitectura caribeña de su capital es lo primero que se nota al arribar, siendo una parte importante de nuestra cultura. El énfasis está en la naturaleza y la vida en concordia con la tierra. La comida es sencilla, pero abundante y la vida nocturna es relajada y generalmente consiste en mirar la puesta del sol y disfrutar de una cena sustancial o tomarte algunos tragos en los bares de surfers.

Bocas del Toro no es para todo el mundo. La gente amante de resorts sin duda se aburrirá de la vida nocturna tranquila y los hoteles sin servicios extra. Sin embargo, si está buscando algo diferente, un lugar que ofrece belleza natural, un estilo de vida serena y cortes, vida salvaje y deportes acuáticos sensacionales. Bocas podría ser ese lugar para ti.

Ya de regreso a la ciudad, salimos mamá y yo a eso de las 3 de la tarde de la isla, a esa hora no hay buses que vayan directo a la ciudad, así que un señor muy amable se ofreció a llevarnos hasta David, Chiriquí, un viaje de mas o menos 4 horas, repleto de bellos paisajes, precipicios por los cuales comprendí los frenazos del bus cuatro noches antes, la carretera hacia Bocas del Toro estaba llena de derrumbes y calles por la mitad, tubos inmensos fuera de lugar, hasta algo de miedo me dio.

El señor nos llevo a la comunidad de Miramar donde nos tomamos unas bonitas fotos en la costa. El bosque en la carretera es hermoso, frió y tupido, grandes elevaciones de cerros, hermosos ríos y claro está, la razón es que pasábamos por la Cordillera Central. En el camino también está la Represa la Fortuna donde se puede disfrutar del bello paisaje. Llegamos a David y tomamos un bus a la ciudad.

Bocas del Toro es, definitivamente, uno de esos lugares mágicos de nuestro país a los que cualquier panameño deberá ir aunque sea una sola vez en su vida.

Ver más fotos