Aca les dejamos un pequeño video del trip del mes de mayo a Guna Yala, como siempre llenó nuestra expectativas pues como todos sabemos y algunos sospechan, la comarca es hermosa.
365 islas de las cuales algunas son accesibles, como Isla Perro, que fue donde acampamos por 3 dÃas y 2 noches con lo necesario para pasarla bien en este paraÃso.
Un gusto compartir este video con ustedes, para cualquier info ya saben que estamos a la orden info@enlodados.com o búscanos en facebook: https://www.facebook.com/enlodados
Todo estaba preparado para quedarnos tres dÃas en la comarca, asà que nuestro trip inició a bordo de un transporte especializado para viajar a este lugar, y ya que las condiciones de la carretera no son las mejores, abordamos un auto 4×4 con un excelente chofer.
Estábamos verdaderamente mareados a causa de las curvas de la carretera, que no es por exagerar, pero son muchas y bastante peligrosas. El conductor debe ser muy responsable en este trip.
Muy emocionada, subà a la lancha feliz de ya estar ahà en donde estaba segura, pasarÃa dÃas fenomenales. Este es un lugar en el que no vas a poder evitar que tus labios evoquen una sonrisa o alguna palabra de admiración.
En un edificio abandonado resaltaba otra frase “86 años de la revolución kuna, febrero 25, 1925. Kuna Revolution. El pueblo que pierde su tradición pierde su alma†esto en referencia de su historia que en esa fecha, hace ya 87 años se dio la La Revolución Guna, en la que los indÃgenas gunas se defendieron ante las autoridades panameñas, que obligaban a los indÃgenas a occidentalizar su cultura a la fuerza. En esta revolución se proclamó la República de Tule, de corta existencia. Cuando se unificó nuevamente con Panamá, los gunas con el aval del gobierno panameño, se creó un territorio autónomo llamado comarca indÃgena de Kuna Yala, y que garantizaba la seguridad de la población y cultura Guna.
Pasamos al lado del museo de la isla y fuimos invitados a entrar por un costo de 3$ cada uno. En menos de media hora pudimos comprender gran parte de su cultura, quedamos fascinados con cada cosa: objetos, instrumentos, figuras, y lo mejor es que todo fue explicado de una manera súper interesante, la única regla del museo es no tomar fotos.
Éramos los únicos visitantes, apenas era dÃa viernes y los únicos además de nosotros eran los cuidadores de la isla. Procedimos al proceso de pago, que fue de 7$ por noche por persona por acampar, asà que cada uno pagó 14$. Las cabañas cuestan 15$ la noche. Ese precio me pareció excelente pues incluye el uso del baño, uso de la playa, es decir…el uso de toda la isla. Cabe decir que cada isla tiene sus reglas y el uso de la playa en ellas no es gratis, incluso hay que pagar por algunas áreas de snorkel o buceo; en Isla Perro todo está incluido en el precio y es una verdadera maravilla.
LA PLAYA, tan quieta que puedes meter una silla y quedarte ahà toda una tarde sin moverte del mismo sitio. Tan transparente que el uso del snorkel es más para no irritarte los ojos, los peces los puedes ver sin meter la cabeza al agua; y el Barco Hundido… ¡huh! ¡El barco hundido!Â
Nuestro último dÃa en el paraÃso lo pasamos en la playa, a la que llegaron nativos a vender langostas por precios muy módicos, era domingo y la playa estaba hasta el tope de gente, en su mayorÃa extranjeros.
-      4×4 sin duda, no pasan autos sedán pues las lomas, curvas y el estado de la carretera lo requiere asÃ.
-      Mientras más gente vaya, el precio se reduce. Mientras menos gente va, el precio sube. Es un paraÃso pero todo esto tiene su precio: se debe pagar por el transporte o gasolina en el caso de tener auto, entrada a la comarca, entrada a la reserva natural, pagar por la entrada del transporte, lancha (que es lo más elevado a pagar), estadÃa en la isla de su escogencia, alimentación. Para todo esto, pueden escribirme a info@enlodados.com