Por: Prof. Abdiel Ivan Batista C / aibatista@hotmail.com
Saber de historia y vivir la historia son dos cosas totalmente diferentes, Rick Morales de 38 años y con una larga experiencia como guÃa naturista, que lo ha llevado a senderos tan lejanos como los de Nueva Zelanda, es la imagen viva de la Fundación Trans Panamá, para marcar un sendero que unira a Panamá con Costa Rica a través de las montañas, selvas y poblados de nuestro paÃs. La idea de atravesar el istmo no es nueva, ya la corona española tenÃa una clara visión de esto en el siglo 15 e inicialmente se vio coronada por el descubrimiento del mar del sur en 1512, no fue sino hasta finales del siglo 19 con el inicio de la construcción del canal por Francia cuando se concretiza. Sin embargo cruzar el istmo de frontera a frontera a muy pocos se les habÃa ocurrido, hasta que Mike Esquivel, caminante, explorador y amante de la vida al aire libre, decide continuar con un viejo proyecto que intenta unir las américas por medio de senderos y nace la Fundación Trans Panamá. Para hacer posible esta Idea, se cuenta con la ayuda de voluntarios de los clubes de aventura e independientes.
Luego de meses de planificación y teniendo ya la mitad de la ruta del sendero Trans Panamá, marcada de la provincia de Panamá a la Frontera con Costa Rica, se decide continuar con la ruta más difÃcil de la frontera con la vecina Colombia hasta la provincia de Panamá, con un giro norte hacia la provincia de Colon y luego navegando al oeste hasta llegar a la provincia de Veraguas, para finalizar en el poblado de Santa Fe, empatando de esta manera con el primer tramo de sendero marcado.
Rick Morales inicia su gusto por caminar entre montañas en su natal ChiriquÃ, de nada valieron los consejos de la abuela para que dejara de “andar monteando†–Era apasionante – afirma Rick, se une a los scout y en su vida adulta combina estudios con aventura y esto lo lleva a convertirse en uno de los guÃas naturistas más cotizado de Panamá, con una estatura de 1.81, contextura delgada y amplia sonrisa, Rick se hace acompañar en este tramo de tres excelentes caminadores Beatriz Smicht, Segundo Sugasti, Mike Esquivel y un guÃa local. Su ruta sin entrar en detalles es: Cana, Pirre, Cerro Nique, Cana, Boca del Cupe, Yaviza, Santa fe, Cerro Pechito Parao, Comunidad del Pavo, Chucanti, El Maje, Rio Licenciado, Chiman, puerto Coquira y termina en Chepo.
Esta ruta de 398 kilómetros registrados en GPS, podemos hablarles de la experiencia de colocar unas pequeñas banderas para señalizar la frontera entre Panamá y Colombia en el cerro Nique, la escalada al cerro Pechito Parao, lugar donde Vasco Nuñez de Balboa según las crónicas del Nuevo Mundo, diviso lo que él llamo “mar del surâ€. Le tomo a Rick dos dÃas más llegar al mar y sentir sus saladas y cálidas aguas.
Nos comenta Rick en la presentación de fotos videos e informes que se realizó en la Pensión Calderon de Chepo, que el momento más riesgoso de toda la travesÃa fue el encuentro casual con la serpiente “X†Bothops Asper, es la serpiente que causa la mayor cantidad de mordeduras en Panamá, su veneno es altamente toxico aun en pequeñas micro cantidades –estaba lista para atacar-dice Rick, el guÃa local le pregunta si puede matarla y Rick como buen conservacionista le dice –no, déjala ir, ¿que otro humano pasara por aquÃ?- Nos agrega que la hospitalidad de la gente de campo en Darién es acogedora, es imposible negarse a tomar una taza de café o comer un plato de arroz con frijoles, una vez te lo ofrecen con una amplia sonrisa. En el trayecto de Santa Fe al cerro Pechito Parao, les acompaño la maestra Elsy Quintero, dice Rick –como no motivarme, esta maestra está haciendo un trabajo de maestrÃa en esta área y camina con mucha frecuencia por necesidad y no por placer – La nueva ruta que seguirá Rick, inicia en Chepo, debe llevarlo a Santa Fe de Veraguas en menos de seis semanas, les invitamos seguir a Rick en el blog y en la página web www.transpanama.org
Mike Esquivel nos dice: Este proyecto beneficiara a nacionales y extranjeros que deseen hacer senderismo de una manera diferente y segura, las coordenadas y puntos de interés serán accesibles desde una página web y de esta manera será mucho más amigable llegar al punto que se quiera, el proyecto se hace posible gracias a voluntarios como Rick, que brindan su tiempo para hacer historia viva, y también a patrocinadores como Sony, Timberland, Spot, y Ancon Expedition que equipan a los grupos de expedicionarios y junto a ellos un equipo multidisciplinario para logÃstica, comunicación y rescate.
http://teamtranspanama.blogspot.com/2011/07/frontera-panamacolombia-yaviza-30-de.html
Algunas fotos: