Enlodados.com

Hiking Trails and Trips in Panama

Posts Tagged ‘ waterfall ’

A un par de minutos de la casa de mi amiga Karla, queda el chorro de Caño Quebrado.

Mis expectativas no eran muy elevadas pero decidimos explorar aquel sábado, en modo bbb: bueno, bonito y barato.

Y para mi sorpresa la experiencia fue muy buena. Un río poco caudaloso y una cascada grande y con mucha agua, escalonada y de buena profundidad en su poza.

Fui con mi hijo, que tiene 5 años y puedo constatar que el acceso es bueno.

La carretera no es la mejor, ya que tiene bastantes huecos, pero eso se resuelve yendo con calma. Luego de pasar la entrada de la barriada El Padro, falta muy poco. Pasas un puente de hierro, te fijas a mano derecha donde dice Caño Quebrado.
Entras por esa calle de piedras y tomas la primera desviación a mano derecha. En la entrada hay una casa, un jorón y un hermoso patio repleto de árboles grandes. Pagas 1 dolar y continúas.

En el sitio hay baños y cambiadores.

El sendero es amigable y tiene barandales y escaleras. Bien homologado aunque igual siempre hay que tener cuidado y andar con paciencia, sobre todo en época lluviosa que puede estar resbaloso.

Una vez bajas ya estás en el chorro. En fines de semana suelen ir bastantes chorreranos. Cabe destacar que como en cualquier sitio uno debe estar pendiente de sus pertenencias y de los niveles del río por si acaso es necesario huir ante una crecida.

La verdad la pasamos espectacular. Aunque el agua no es transparente, está saludable y disfrutable. Además la familia que regenta el sitio es amable, en el jorón venden bebidas y a algunas veces comida. Ese día aproveché y compré un par de sandías.

Sin duda, otro sitio hermoso de nuestro Panamá Oeste, sin ir tan lejos de la ciudad de Panamá y combinado con otros lugares de interés aledaños, se puede pasar un excelente día.

En Chorrera y de súbito. La descubrimos de milagro. Nos metimos a una calle desconocida y de regreso vimos muchos carros en una casa, preguntamos y ¿PUM! ¡Cascadaaaaa!!

La entrada al sitio tiene costo de 2$ por auto y 2$ por persona. El lugar lo mantienen bastante limpio y es preferible visitarlo en verano ya que en época lluviosa por lo general pasan crecidas del río.

Verano atardecer

Su nivel de dificultad es nula, es de ese tipo de sitios a los que puedes ir en familia. Tiene buenos espacios para acomodarse y disfrutar un día de picnic, tanto arriba de la cascada como abajo de la misma. Hasta puedes prender tu fogón y hacer sancocho.

No me creerían lo cerca que es. Se entra por el Espino de la Chorrera. Solo pon Caimitillo Abajo en App waze y vas preguntando. Está a unos 10 minutos en auto desde la entrada principal donde dice Bajo Grande.

De igual forma, es necesario siempre tener cuidado, tanto de ti mismo, tu familia o amigos y tus pertenencias. Los autos 4×4 llegan casi al mismo río. Los sedán se quedan en la casa de la entrada y caminas unos 10 minutos.

Nosotros hemos llegado incluso cayendo la tarde y ha sido una bonita experiencia.

100% recomendado.

Si tuviese que escoger un adjetivo para definir la cascada de Arenilla será Majestuosa.

Luego de 9 meses de un encierro obligado, decidimos salir a respirar aire puro con algunas amistades que también lo necesitaban. No me creerán pero realizar senderismo con regularidad se convierte en una actividad corriente al punto que cuando pasa un tiempo sin llevarlo a cabo, se transmuta en una necesidad que el cuerpo pide.

Decidimos contactar a nuestro amigo Isaías, quien es local de Jordanal y nos ha compartido varias rutas asombrosas del circuito, como la Cascada de Jordanal, La Quebrada del Llorón y ahora Arenilla. Él con mucho gusto nos muestra las maravillas de la región.

[More]

Supe de La Gloria siendo una niña y cuando tuve los datos, me tiré a pie casi 3 horas hasta ella, eso fue en el 2007. Y fue hermoso; han pasado los años y resulta que alrededor de ésta maravillosa cascada, hay muchas más; pero no a simple vista. Luego de haber recorrido bastante, constatamos que La Gloria es la cascada registrada más alta de Panamá Oeste y forma parte de un afluente del río Cirí Grande, cuenca del Canal de Panamá.


Una familia humilde y trabajadora es la que custodia esta maravilla y salen adelante cultivando la tierra y ahora con el turismo ecológico, que para ellos, es sostenible.

Esta vez fuimos a conocer con nuestro guía local Miguel, La Escondida donde quedamos maravillados. Tenía ganas de jalar a todos a bañarse en ella; el agua color verde aqua y sobre la misma entra un pequeño rayo de luz que lo convierte todo en magia, y al bañarte, sales lleno de energía.

Nuestra amiga cubana le dió un poco de miedo y prefirió quedarse del otro lado de la cueva, pero al rato venía con Rey que la había ayudado a traspasarla, superando su miedo. Quedó sorprendida al ver lo que se iba a perder y maravillada de tremenda belleza.

Al traspasar la cascada aparece un túnel en el que habitan decenas de murciélagos. Esa cueva transmite vitalidad y fue difícil decir que debíamos seguir con el itinerario.

[More]

Partimos de la ciudad de Panamá a eso de las 2 de la tarde, la marcha fue directo a Penonomé donde nos abastecimos de lo último necesario; en el Copé nos esperaba el gran Macedonio, guía local del Parque Nacional General de División Omar Torrijos Herrera.

Luego de esperar los todo terreno en medio de una tertulia torrijista, abordamos los autos y nos fuimos rumbo a la montaña. Ya caía la noche y los locales me decían que iban cuatro días de lluvia pertinaz.

En el camino, con un fondo de Ulpiano Vergara, le comentaba tantas cosas al conductor «Fulo» en medio de mi emoción, que bajó el volumen y empezó a hablarme de su preocupación por la deforestación, en base a que la quema «de maldad» que hacen algunas personas al área de los pinos. Ya oscurecía casi por completo y en medio de la calle de piedras, saltaban conejos muletos (Sylvilagus brasiliensis) y aves motmot (Momotus momota) se escondían en sus refugios.

Llegamos a nuestro lugar de camping: una acogedora casa en medio del poblado de Santa Marta, que forma parte de El Copé, en el Harino, corregimiento del distrito de La Pintada en la provincia de Coclé.

Procedimos a armar el campamento y a encender las parrillas, que al final resultaron ser tres, de las cuales todos comimos. Al mirar al cielo, el firmamento estaba estrellado, agradeci ampliamente pues con esto, las probabilidades de lluvia al día siguiente eran pocas, y así­ lo fue.

Iniciamos la marcha a las 6:30am, tení­amos una idea breve de lo que nos esperaba, 14km y medio de camino difí­cil, dividido entre Cerro Escobal y Cerro Marta.

Bajamos al río Tigrero, lo atravesamos e iniciamos el camino hacia Cerro Escobal con rumbo al mirador, ahí nos topamos todos pues algunos se adelantaron, mientras Macedonio venía con el resto del grupo. A mi me salió «El Francisco»; el más de un año sin caminar como Dios manda, ¡Vaya loma!

Bajamos Escobal y caminamos por un bosque de galería en los alrededores de un potrero que culmina en un valle desde el que se veían claramente los cerros Marta y Juan Julio. En el potrero había un árbol de guaba, la Naturaleza siempre provee.

Me la pasé conversando todo el camino con Macedonio, me contó algunas de las versiones de lo que sucedió ese 31 de julio de 1981. Las siete personas a bordo, entre ellos el general Omar Torrijos Herrera, quien dirigió la dictadura militar del Panamá entre 1968 a 1981, fallecieron en el lugar.

[More]

Sí, este es un trip repetido, y es que el sitio lo amerita.

Habíamos visitado el lugar en época lluviosa y gracias a las fuerzas de la Naturaleza, nos fue bien. Ahora quisimos regresar a ver el lugar en época seca o de verano y valió la pena; el color del agua más clara, todo mucho más visible y un paisaje de película de ficción.

Locales

Lo malo: la cantidad de personas que llegó al sitio después del mediodía por un rato nos desconcertó, pero luego indagando un poco, nos dimos cuenta que gran parte eran locales que lo visitan en vacaciones escolares, otro par venían pues habían visto la dirección en una página de facebook; lo peor: por espacios, encontramos basura que nos tocó recoger.

Pero bueno, el sitio es espectacular, mejor si vamos río arriba donde gran parte de los mortales no se atreve a llegar. Hay una cascada que en lo personal me sentí como en algún paraje celestial, por minutos olvidé quien soy y me sumergí en un frenesí de libertad profunda y sincera.

[More]

Son muchas las veces que sendereamos y son más las que nos topamos con comunidades maravillosas en donde nos tratan como si fuésemos de la casa; La Gloria es uno de esos tantos sitios y por tal razón escogimos este mágico lugar para hacer un pequeño homenaje a sus niños en estos días tan especiales. Porque es una obligación para nosotros retribuir de alguna manera todo el cariño que nos ofrecen en su pueblo cuando usamos sus trillos y nos bañamos en sus cascadas.

Los pequeños y sus familiares pudieron disfrutar de una agradable tarde en donde compartimos un delicioso arroz con pollo y ensalada, hot dogs, dulces y canastitas. La cerecita del pastel fue la sorpresiva piñata. Lo más emocionante para estos pequeños fue el poder llevarse a casa hasta 2 regalos de navidad.

Nuestra amiga Iris organizó los juegos de poner la cola al burro y la nariz al payaso. Rey se encargó de pintar caritas con lo que los niños le pedían. Es un placer para mí poder escribir que tenemos un gran equipo, personas de gran corazón dispuestos a colaborar y a meter mano en lo que se necesite.

Gracias a todos los que hicieron posible este agasajo a nuestros pequeños amigos de la montaña; gracias a los alumnos de la escuela Melchor Laso por sus donaciones y a la profe Nivia por organizarlos, a todos los miembros de Enlodados: Juan Rangel y familia, Ana Chérigo y Amilkar, Iris Tejeira y Jose Santana(Papito), Génesis Rodríguez, Rey Aguilar, Mariel Ulloa y Sra. Milixa, y a las todas las personas que patrocinaron. También a la familia Ovalle por abrirnos las puertas de su hogar.

Mil gracias.

[useful_banner_manager banners=2 count=1]

La verdad, un poco intrépido. A petición de varios amigos, esto se hizo realidad. Nosotros consideramos que éste sitio es apto para visitar en verano, aunque en esa época no es posible ver el chorro a magnitud, razón por la cual cedimos a ir a verlo en septiembre, mes que como todos sabemos en Panamá, es muy lluvioso.

Gracias a Dios, a las buenas vibras y a Madre Naturaleza, pudimos ir y venir sin problemas. En el grupo que se atrevió, al que pusimos «el escuadrón suicida» iban solo 4 personas nuevas, los demás ya habían ido.

0da251d7-2a7d-4dc0-a26c-e8c2b95a22b9 Cruzamos el Guanche sin problemas mayores, recorrimos la selva entre lloviznas, llegamos a la poza del Jaguar en donde era evidente que han pasado muchas crecientes por la cantidad de árboles y arena en el fondo.

La cascada Solange estaba en su punto, de ella caía una bella cabellera de agua, donde descansamos un rato y seguimos la senda.

ac534a76-65bd-477c-8cff-2c5e91490012

3550151e-8a5e-47c3-8c0d-57a428f762bf

Al llegar al sitio que hemos habilitado para acampar desde hace muchos años, el tiempo nos dio para armar campamento, hamacas, buscar leña y prepararnos; pero la Naturaleza imponente nos mostró su fuerza. El Guanche arriba demostró que el poder del agua es inminente, en segundos el río estaba color chocolate, las gruesas gotas caían sobre el refugio armado por nuestro eficiente guía, Rey.

[More]

¡Wow! Una gira espectacular. Aunque nuestros amigos siempre exigen caminos más difíciles, disfrutaron la India Dormida como nunca. Flor del Aire nos acogió y regaló un clima espectacular que nos permitió disfrutar de la vista.

Iniciamos subiendo el Cerro La India Dormida para su recorrido completo de los pies a la cabeza. En su pecho, los chicos inventaron tomar el café de la mañana, lo que fue disfrute para todos.

IMG_6304

IMG_6282

Foto de Rey Aguilar

IMG_6274

IMG_6276

iris1

iris2

iris3

iris4

En la cima, comprendimos que el Valle de Antón es «El Cráter de un Volcán Habitado» por gente amable y su pueblo pintoresco.

Avistamos los cerros circundantes: Cerro Gaital, Cerro Pajita, Cerro Caracoral, en lo que se conoce como Las Tres Marí­as; además el Cerro Cariguana, a lo lejos el Cerro Picacho y las montañas de Valle Chiquito.

[More]

Por descabellado que parezca, nuestros amigos prefieren la lluvia al sol y cuando llega ésta época del año, es cuando más nos preparamos para ir en busca de cascadas. Armamos el equipo acorde a las lluvias, coordinamos lo necesario y a las 7am nos fuimos en un transporte 4×4 a cazar cascadas entre Chame y Capira; sí, 12 horas no son suficiente pero hacemos lo posible para aprovechar cada minuto.

Nuestro trip fue el día entero entre la sierra, entre algunas comunidades poco conocidas y algo olvidadas por nuestros gobiernos, donde el lodo domina los caminos, y la brisa y el aire fresco y frío se te mete de lleno hasta los pulmones.

IMG_5301a

8e6159cd-840e-492c-9a9a-9b6d99c7f06da

IMG_5378a

Nuestra primera parada fue en el Salto de Manglarito, una magnífica e imponente cascada que nos dejó a todos boquiabiertos, su magnitud y fuerza eran descomunales; al verla pensamos en el tiempo que debe haber pasado para que se formara tan particular forma en ella, que baja en un tobogán, parte la roca y se desvía en una estruendosa cortina de agua, solo apta para cardíacos.

[More]