Hace poquito vi en el patio trasero, y sobre el área de los árboles frutales a una hermosa tángara veranera y de allàen adelante la he visto casi dos semanas seguidas. Su color rojo incandescente en todo su cuerpo me llevo a darme cuenta de inmediato que no se trataba de una tángara dorsiroja, que son las que dominan éstas áreas. La tángara veranera es un ave cantora de la familia Thraupidae y otros miembros de su familia se clasifican en cardenales. El tipo de plumaje y por sus vocalizaciones son similares a otros miembros de la familia cardenal.
Su nombre cientÃÂfico es Piranga rubra, aunqueàtambiénàse le llama cardenal, cardenal veranero o tángara veranera.
Su hábitat son las zonas boscosas abiertas, sobre todo en robles, a través del sur de los Estados Unidos.àFrecuentan las orillas de los bosques perennifolios y caducifolios, arboledas aclaradas, áreas parcialmente despejadas y con crecimiento secundario alto, jardines sombreados, árboles esparcidos en jardines y potreros.
Ellas migran hacia México, América Central, y al norte de América del Sur. Es una especie migratoria y residente de invierno, común entre mediados de setiembre y mediados a fines de abril, en los bajos de ambas vertientes; en número cada vez menor asciende hasta los 2500 metros y en ocasiones a mayor altura. Son solitarios durante el invierno, aunque con frecuencia se unen a bandadas mixtas de otras tangaras, reinitas, etc.
Se alimenta de frutos de diversos tipos. Asimismo, despedaza los avisperos y panales de abejas sin aguijón para extraer larvas, pupas, y en ocasiones también adultos. Además, al volar captura muchos insectos, sobre todo abejas sin aguijón, aunque tambien visitan comederos artificiales en busca de guineos o plátanos.
Miden aproximadamente à5.5 cm. y pesan 30 gramos. Es de tamaño mediano de color rojo o café amarillento sin patrón definido; el pico es grueso y pálido.
El adulto macho es rojo rosa, más oscuro y confuso por encima. Las alas son oscuras con los bordes rosa rojo.
La hembra es oliva por encima y amarillo oliva por debajo, con un tinte ocre y anaranjado. La quijada es entre color cuerno y cuerno amarillento, la mandÃÂbula es amarillento pálido, y las patas son grisáceas.
El macho inmaduro es muy parecido a la hembra adulta, pero es amarillo más brillante por debajo, y con frecuencia presenta un tinte anaranjado con plumas rojas esparcidas, sobre todo por la cabeza, cuello y espalda.àLa hembra inmadura es más opaca en promedio que la hembra adulta, más verdosa por encima y más anteada por debajo. Los bordes de las plumas de las alas son parduscos o grisáceos.
Llama la atención por su chillido y su extravagante color que resalta sobre el follaje, hay que aprovechar la época para apreciarla en Panamá.
Esta ave es preciosa, solo la he visto una vez en Panama, en febrero 2010 en el sumit.
i live in costa rica and i just wait for them all the time