Este cerro lo he visto desde que tengo uso de razón; se ve desde mi casa y he logrado apreciarlo desde casi todas sus perspectivas, pero nunca lo había subido. El año pasado, en una clase de Geomorfología, supe que el cerro Cabra es un volcán extinto y constituye el último de los volcanes de esta alineación. Se encuentra ubicado próximo a la margen derecha de la entrada del Canal de Panamá, en el océano Pacífico. Mide 512 msnm, siendo el punto más alto del distrito de Arraiján, en Panamá Oeste.

El escritor Lucas Bárcenas en su Reseña Histórica de Arraiján indica que Cabra (Cerro Cabra) significaba el Jefe según los aborígenes Cubita, del Periodo Cubita (550-750 d. C.). Los expertos han encontrado nexos culturales y comerciales entre este asentamiento y los de Coclé y Azuero.
Decidimos ir en busca de un camino que nos llevara quien sabe donde porque ninguno tenía idea de por donde tomar.
Nos metimos por una cantera, parecía que caminábamos sobre la luna, serpenteamos una carretera al peligro de los volquetes que amenazaban con tirarnos abajo.
Una cascada improvisada y sucia salía de entre la cantera llenando el lugar de un misterio triste y repugnante.

Luego de caminar en medio de “paja canalera” (Saccharum spontaneum) altísima, nos encontramos con una quebrada “Quebrada Ancha”. Luego de discutir un rato por donde subiríamos decidimos hacerlo por la misma quebrada pues ya no había camino.
Nos fuimos las quebradas, saltando y haciendo mini wetrappel por largo rato, pero no veíamos ni rastro de cima, ni siquiera una entrada de sol u otro camino que indicara que estuviésemos en un camino, pero menos desfallecer.
Descansamos unos minutos para almorzar y seguir; luego de subir con cuerdas por una caída un poco empinada, algo saltó de entre mis pies y al ver Lurys lo que era, nos encontramos con una víbora que dormía entre las rocas por las que pasamos.
Nos topamos con el ojo de agua o naciente por donde la quebrada iniciaba y brotaba entre las rocas, por lo tanto la quebrada desapareció y nos encontramos en un herbazal de paja canalera imposible de pasar.
Bordeamos hasta llegar a un alto resbaladizo con algunos arboles de tamaño considerable en los que mis amigos se subieron y lograron ver algo del panorama, así como una gran roca, que al ver con los binoculares, tenía la forma y rostro de una calavera, y sobre ella gran cantidad de gallotes. Estábamos a 400 msnm, de forma que no en la cima y por supuesto, en un camino inventado y erróneo, alguna de las quebradas que alimentan el Río Bique.
De regreso nos detuvimos en la única casa a nuestro paso. Mis amigos se fueron a tumbar mameys. De la casa salió la señora Esmeralda con la que me senté un rato a conversar y me comentó que le preocupa mucho el futuro del cerro Cabra pues existen muchas propuestas de canteras, barriadas y explotación en el área. Me conto que “en el tiempo de antes” era más fácil ver animales, hasta venados, pero ya para estos tiempos lo único que ve son monos tití (Saguinus geoffroyi) y algunas paisanas que llegan cerca de su patio.
Segundo intento:

El día que regresé a subir Cerro Cabra, estaba con un resfriado espantoso, pero mis ganas de subir fueron más, me costó pues me sentía agitada y el sol trepidante ocasionaba más dolor de cabeza, pero con la ayuda y paciencia, logramos llegar a la cima.
Para llegar al cerro Cabra es necesario entrar por Arraiján Cabecera e irse recto hasta llegar a la comunidad de Alto Bonito, tomar una calle de piedra y continuar por el sendero que sube por la paja canalera.
De pronto apareció un letrero alarmante que indicaba peligro de muerte, lo pasamos y no encontramos peligro alguno, solo agricultores y un perrito que nos ladraba entusiasmado.

Al mirar hacia atrás, la altura ya ofrecía vistas de Arraiján, el Puente Centenario y parte de la Calzada de Amador, todo iluminado por un sol perfecto. Más arriba, pudimos ver los asentamientos de Altos de Howard y otras comunidades.
Aunque aún estábamos lejos de la cima, el cansancio se hacía sentir. Subimos con paciencia una empinada loma rodeada de herbazales, entre arañas y borrigueros. De pronto, aparecieron los hangares de Howard y, a lo lejos, el mar Pacífico.
Pasamos junto a la “Finca del Gringo”, donde unas reses pastaban tranquilas. No pude evitar sentir envidia de la buena: esas vacas tienen una vista privilegiada de la ciudad de Panamá.

Faltaba poco para llegar a la primera roca y avanzamos hasta llegar a ella. La vista es impresionante, se ven gran parte de los edificios de la ciudad de Panamá, el puente de las Américas, el Puente Centenario, los hangares de Howard, el hotel Playa Bonita, Chorrera, Arraiján, Veracruz, Bique, la carretera Interamericana, el edifico dela Administración del Canal, el Canal de Panamá, la Bahía de Panamá, el Casco Antiguo, el Templo Bahai; Isla Limones, Punta Bique, el Cerro Ancón, entre otros lugares.

Desde lo alto, pudimos distinguir claramente al menos cuatro canteras en los alrededores, entre ellas las de Meco, S.A. y Maribel, S.A.
El cerro estaba lleno de vida: mantis religiosas —conocidas como “insecto palito”— aparecían por todos lados, de distintos tamaños y colores. También abundaban grillos y arañas.
Cuando pensé que habíamos llegado, mi compañero insistió en seguir hasta la gran roca, aquella de la que mi abuela contaba que los indígenas usaban para rituales. Aunque me sentía agotada por el resfriado, continuamos. La pendiente era empinada y, en un descuido, resbalé. Caí sobre mi muslo izquierdo y me quedó un gran moretón. Al llegar a la roca —conocida como “la Cara del Diablo”— asustamos a unos gallinazos que salieron volando con gran estruendo.
Finalmente, alcanzamos la cima del Cerro Cabra. Nunca imaginé que tan cerca de casa hubiera un lugar con vistas tan impresionantes y tanta riqueza natural. Me habría quedado todo el día allá arriba, simplemente observando y respirando.

Dentro del cerro se encuentran varias tomas de agua que mediante una partida del Fondo de Emergencia Social (FES) y el esfuerzo en conjunto de los residentes se logró desarrollar cuatro acueductos rurales que por gravedad suministra agua potable a más de mil familias de áreas circundantes al cerro.
muy bonito reportaje, soy de arraijan y ni siqiera sabia de la existencia de este cerro. muy bonito espero la ANAM reconcidere la decision de dañarlo
It is very fine your excursions… because many panamenian should have more about the beautiful tourist place in Panama….
Hola. desde el año pasado estado buscando una ruta para ascender a el cerro cabra. he ido con mi bicicleta desde vacamonte hasta bique y alrededor pero nunca encontre un algo parecido a una ruta. ya definitivamente ire en estos dias q deje de llover.
si van a subir de nuevo me avisan para unirme al grupo. =)
hola chicos quisiera que me manden informacion sobre las otras actividades y si van hacer otra al cerro cabra , ya que me perdi esta me interesa subir el cerro cuando hacen otra subida me avisan.
Toda una aventura subir este magestuoso cerro. Lo he subido muchas veces y cada ves q me dicen ”vamos a subir Cerro Cabra” sin dudarlo digo ”yo me apunto”. Estar en la cima de este cerro es algo q se vive, pues las palabras no alcanzan para expresar la belleza q se puede mirar desde alla en ese hermoso sitio lleno de paisajes y naturaleza para todos los amantes de la aventura..!!!
HERMOSO REPORTAJE QUE DEMUESTRA LA GRANDEZA DEL DIOS ETERNO, CREADOR DEL CIELO, LA TIERRA, EL MAR Y TODO LO QUE EN ELLOS HAY. NO NACà EN ARRAIJÃN; SIN EMBARGO, RESIDO EN ESTE DISTRITO, QUE CADA DÃA VA EN CRECIMIENTO, DESDE EL 14 DE DICIEMBRE DE 1985. MIS HIJOS DOS HIJOS HAN CRECIDO Y YA SON UNOS PROFESIONALES; Y TAMBIÉN AMAN AL DISTRITO DE ARRAIJÃN. SÉ QUE LOS INSPECTORES DE ANAM NO SON RESPONSABLES DE LA BARBARIE QUE HAN APROBADO; SENCILLAMENTE, ES EL DIRECTOR DE ESTA ENTIDAD GUBERNAMENTAL, QUIEN RESPONDE A LOS BAJOS INTERESES DE ESTE GOBIERNO DE DERECHA CORRUPTO Y PERVERSO. ELLOS NO TIENEN NINGÚN TEMOR A DIOS. TODOS LOS QUE AMAMOS A NUESTRO DISTRITO TENEMOS QUE UNIRNOS, EN EL NOMBRE DEL SEÑOR JESUCRISTO, PARA IMPEDIR QUE FEDERICO SUAREZ (MINISTRO DEL M.O.P), EN CONCUBINATO CON TODO EL EJECUTIVO, INCLUYENDO, FEHACIENTEMENTE, AL PRESIDENTE RICARDO MARTINELLI (DICTADOR DE DERECHA, AL CUAL COMPARO CON ANASTACIO SOMOZA DE NICARAGUA), SIGAN APROVECHÃNDOSE DE LOS RECURSOS NATURALES QUE LE PERTENECEN A TODO EL PUEBLO PANAMEÑO, CON EL FIN DE ENRIQUECERSE MÃS Y MÃS. ELLOS QUIEREN CONVERTIR A NUESTRA NACIÓN EN DOS CLASES SOCIALES (RICOS Y POBRES). ME CUENTA MI MADRE QUE ASà GOBERNABAN ANTES DEL 11 DE OCTUBRE DE 1968 LA BURGUESÃA QUE HOY DÃA NOS GOBIERNA; Y QUE POR ESO LOS MILITARES DIERON EL GOLPE DE ESTADO. ESTOY DISPUESTA A PELEAR POR CERRO CABRA, AÚN AL COSTO DE MI PROPIA VIDA, PORQUE ES EL ÃCONO DEL DISTRITO DE ARRAIJÃN. BASTA YA, UNÃMONOS COMO UN SOLO HOMBRE Y HAGAMOS RETROCEDER A ESA CONCESIÓN DE 40 AÑOS PARA EXPLOTAR Y DESTRUIR ESTE CERRO QUE FUE CREADO POR EL REY ABSOLUTO DEL UNIVERSO. NINGUNO DE ELLOS MERECEN DECIR QUE SON PANAMEÑOS, SON UNA VERDADERA VERGUENZA PARA LAS PASADAS, PRESENTES Y FUTURAS GENERACIONES DE ESTE HERMOSO ISTMO PANAMEÑO, QUE SE EXTIENDE DESDE PUNTA BURICA, HASTA CABO TIBURÓN; EN LAS DOSCIENTAS MILLAS NAÚTICAS EN EL CARIBE Y LAS DOSCIENTAS MILLAS NAÚTICAS EN EL PACÃFICO. PUEBLO DEL DISTRITO DE ARRAIJÃN, UNÃMONOS Y LUCHEMOS POR NUESTRO ÃCONO: “EL CERRO CABRA”. ¡QUE EL DIOS ETERNO LES BENDIGA MUY RICAMENTE!. AMÉN Y AMÉN.
Así es, muchas gracias por su comentario. Saludos
ESTE CERRO HERMOSÃSIMO ES UNA OBRA DE LA CREACIÓN DEL DIOS ETERNO. PARA LOS QUE HAN NACIDO EN EL DISTRITO DE ARRAIJÃN Y LOS QUE QUE EMIGRAMOS DE LA CIUDAD CAPITAL HACIA ESTE CRECIENTE DISTRITO; REPRESENTA EL ÃCONO DEL MISMO. DESDE EL SÃBADO 14 DE DICIEMBRE DE 1985, HASTA EL DÃA DE HOY 29 DE JUNIO DE 2012, QUE REPRESENTAN 25 AÑOS CON 6 MESES Y 15 DÃAS VIVO EN ARRAIJÃN; Y LUCHARÉ PARA QUE NINGÚN SER HUMANO LE DESTRUYA A ÉL Y A SU ECOSISTEMA.
Buenas amigos… Soy un joven Aventurero Arraijaneño que ha subido 24 veces el cerro hacer turismo,rapel,exploracion, buscar,camarones…y creame es maravilloso subir por la parte ya mencinada en el articulo…pero mas increible es bajar por el lado de bique …solo que hay que tener mas condiciones ….una de las historias que mas me gusta del Cerro es el saber que en la segunda guerra mundial un avion se estrello en sus faldas…todo fue recuperado pero quedaron los rstos….restos los cuales llevo buscando con fines historicos….
MUY IMPORTANTE TODO LO EXPLORADO. ME GUSTARIA CONTAR CON SU APOYO CADA VEZ QUE SALIMOS A LA CALLE A DEFENDER LA CONSERVACIÓN DEL PULMÓN DE ARRAIJAN, DE ESTOS DESTRUCTORES AMBICIOSOS, QUE SOLO PIENSAN EN LLENAR SUS CUENTAS BANCARIAS. SIN IMPORTAR LOS SACRIFICIOS DE LOS POBLADORES.SI EL PUEBLO SE UNE OBTENDREMOS LA VICTORIA EN EL NOMBRE DE NUESTRO DIOS QUE TODO LO CREO. EL ES EL DUEÑO ABSOLUTO DE NUESTRAS VIDAS Y TODO LO CREADO SOBRE LA TIERRA AMEN.
quedridos amigos lectores les cuento pertenecia a la iglesia del tiempo de Dios Viviente eramos un grupo muy grande de misioneritos y exploradores .Una caminata inolvidable el cerro cabra les exorto a que lo conoscan.
quedridos amigos lectores les cuento pertenecia a la iglesia del tiempo de Dios Viviente eramos un grupo muy grande de misioneritos y exploradores .Una caminata inolvidable el cerro cabra la pasamos super chevere les exorto a que lo conoscan.
¿Alguien puede facilitar alguna ruta , o plano para poder realizar esta ascensión?
thank.
Hola, muy bonito reportaje, la experiencia debe ser emocionante. Siempre que veo este cerro desde lo lejos me imagino lo hermoso que debe ser la vista desde su cima y lo interesante y que debe ser la experiencia de subirlo. Definitivamente debe ser mas conocido, seria chevere realizar un reportaje del mismo pues este podria ser un lugar excelente para realizar turismo en Panama tanto para los nacionales como los extranjeros aventureros que nos visitan. Los exhorto a hacerlo mas conocido el lugar!
Muy buen reportaje muy buenas vistas
hola , voy a realiza una paseo haya ….si quieren participar
me dicen 61419387 para recoger fondos para un sendero
Hola¡ Somos estudiantes de diferentes sectores de Arriján y queremos tener un conversatorio con todas las personas que buscamos explotar el turismo en nuestro Distrito.
Me gustaría que lo adecuaran para turismo, ojala el alcalde vea el potencial de este cerro turisticamente hablando
Subieron en el 2011, creo que es el momento de subir nuevamente y renovar la vista, por favor haganlo conmigo, y si es posible programar en domingo mejor, mi cel es el 62052998 disponible para vivir con ustedes esta aventura 🙂
Jaja hicimos una publicación de ascenso en el 2017, ahora es algo peligroso subir.