Collared aracari/ Tucan colarejo/Pteroglossus torquatus

Spread the love

Esta linda ave nos la hemos encontrado tanto en el jardín de la casa como en el Parque Municipal Summit, y de forma silvestre en grandes cantidades en Chiguirí Arriba, Coclé.

El tucancillo collarejo, también conocido como arasarí acollarado en países como México, es un pequeño tucán con características similares a las de los pájaros cantores. Se distribuye desde México hasta Panamá, y también puede verse en Colombia, Venezuela y Ecuador.

Habita en bosques primarios, secundarios y bordes de bosque en tierras bajas y estribaciones hasta los 900 msnm, principalmente en la vertiente del Caribe y del Pacífico, desde el área del Canal hasta Darién. En regiones como Cerro Campana y El Valle, se cree que podría tratarse de una especie aún no determinada. En el oriente de Darién se han observado híbridos entre las subespecies torquatus y sanguineus.

Panamá tiene siete especies de tucanes:

Tucancillo Verde, Aulacorhynchus caeruleogularis
Tucancillo collarejo, Pteroglossus torquatus
Tucancillo piquinaranja, Pteroglossus frantzii
Tucancillo orejiamarillo, Selenidera spectabilis
Tucán pico iris, Ramphastos sulfuratus
Tucán de Swainson, Ramphastos swansonii
Tucán del Chocó, Ramphastos brevis

Como otros tucanes, el tucancillo collarejo es muy colorido y posee un gran pico. Los adultos comúnmente miden 41 cm de largo y llegan a pesar 230 gr. Los sexos son similares en apariencia, con cabeza y pecho negros, rabadilla rojo brillante. Presenta un collar rojizo en la parte trasera de la nuca, lo que le ha valido el nombre de collarejo y el epíteto cientí­fico (torquatus). El vientre es amarillo brillante, con una mancha negra en el pecho y una banda roja y negra en el abdomen. Los muslos son de color castaño. La piel facial, sin plumas, es negra tornándose marrón detrás de los ojos amarillos. La parte superior del pico es amarillo opaco, con un borde negro que sigue un patrón de dientes en forma de sierra en los bordes del mismo, y terminado en una punta negra. La mandíbula inferior es negra. Las patas son verdes.

Es un residente común en las selvas de tierras bajas y bosques un poco abiertos; con tal lo vemos en Arraiján aprovechándose de los nidos ya creados anteriormente por los pájaros carpinteros. Parvadas pequeñas, usualmente conformadas por 6-15 aves, atraviesan el bosque en vuelo rápido y directo.

Esta especie es principalmente frugívora, pero también consume insectos, pequeños reptiles, huevos de aves y otras presas pequeñas.

Los tucancillos viajan en grupos de hasta una docena de individuos que por lo general se mantienen cerca los unos de los otros; siguen al guía, y atraviesan los claros y aperturas del bosque de uno en uno; vuelan en línea recta batiendo rápidamente las alas e intercalando estos movimientos con planeos cortos. Por lo general permanecen en lo alto de los Árboles, a menudo posándose al descubierto al amanecer y, en menor grado, al atardecer.

Es importante mencionar que estas aves se diferencian del resto de los tucanes por perchar en grupos sociales a lo largo de todo el año, más de 6 adultos y polluelos pueden habitar en una misma cavidad de un árbol, durmiendo todos con las colas plegadas sobre el dorso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *