
Aquel día fuimos al mediodía a llevar a mi amigo Alain a ver el tránsito de un buque en las Esclusas de Miraflores.
La entrada costó $3.00 para nacionales y $8.00 para extranjeros, un precio bastante justo.
La edificación es impresionante. Sin embargo, al llegar tuvimos un inconveniente: nos habíamos estacionado en el lugar equivocado. Me tocó decirle al policía: “¡Pongan letreros visibles!”
Pagamos el ticket y subimos. Apenas entramos, tuvimos la suerte de ver cómo un buque se acercaba a las esclusas. Una voz por altoparlante anunció su entrada. Observamos todo el tránsito desde un balcón, mientras una voz femenina narraba cada detalle: las maniobras, los procesos, y el trabajo coordinado del personal del Canal.
Fue una experiencia educativa que refleja el compromiso de la Autoridad del Canal de Panamá con la divulgación y la educación del público sobre esta maravilla de la ingeniería.

Ella contaba muchos datos, en español e inglés.
Entre ellos, mencionó que atravesar el Canal de Panamá le toma a un barco menos de 24 horas, usualmente unas 8 horas. En ese trayecto, de aproximadamente 80 kilómetros, el buque debe pasar por tres juegos de esclusas: Miraflores, Pedro Miguel y Gatún, que funcionan como enormes ascensores de agua para los barcos.
Las esclusas son impresionantes compuertas de 25 metros de altura que permiten elevar a los buques debido a la diferencia de nivel entre los océanos Pacífico y Atlántico.
Después de casi una hora de observar el tránsito, la voz anunció el inicio de la película. Fuimos entonces a lo que funciona como un “cine” dentro del Centro de Visitantes de Miraflores. Allí se presentó la historia del Canal de Panamá: desde la fallida iniciativa francesa, hasta los planes futuros y la ampliación del canal. Fue una película de menos de 30 minutos, pero muy completa e interesante.

Después de ver la película, subimos a un museo interactivo, donde se exhiben maquetas, modelos mecánicos de simulación y objetos relacionados con la historia del Canal. El museo está compuesto por cuatro salas de exhibición, cada una con un enfoque distinto:
Sala de Historia
Presenta referencias históricas, innovaciones tecnológicas y medidas higiénicas clave durante la construcción del Canal. Esta sala rinde homenaje a los miles de hombres y mujeres que hicieron posible esta obra monumental.
El Agua: Fuente de Vida
Resalta la importancia del agua, la preservación del ambiente y la biodiversidad. Se aborda el papel fundamental de la cuenca hidrográfica del Canal y el compromiso de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) con el manejo sostenible de este recurso vital.
El Canal en Acción
Muestra de forma dinámica cómo funciona el Canal. Incluye un simulador y una reproducción de una compuerta de esclusas. A través de una maqueta topográfica, se puede experimentar un tránsito virtual de océano a océano, destacando la innovación, modernización y mantenimiento constante del Canal.
El Canal en el Mundo
Explica la relevancia del Canal para el comercio global. Describe rutas comerciales, principales usuarios, tipos de buques y productos transportados. También presenta estudios sobre su competitividad futura y los beneficios que aporta a la República de Panamá.
Horarios de atención
- Fachada/Ticket office: de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. todos los días
- Centro en general (incluye miradores, museo, cine IMAX): abierto de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. diarios
Precios de entrada (incluye película en cine IMAX)
Visitante | Entrada |
---|---|
Residentes y nacionales | Adultos (≥ 19 años): B/. 3.00<br>Menores (hasta 18 años): gratis<br>Adultos mayores: B/. 1.50 Visit Canal de Panamá |
No residentes | Adultos: US$ 17.22 Niños (6‑12 años): US$ 7.22 Niños (< 6 años): gratis Visit Canal de PanamáVisit Canal de Panamá |
Película IMAX
- Incluida en el precio del boleto.
- Dura entre 45 min y media hora, narrada por Morgan Freeman
- Funciona en varias sesiones por día: 8:45, 9:45, 11:00, 12:15, 13:30, 14:45, 16:00 y 17:15
Duración sugerida
El recorrido completo toma aproximadamente 1 – 1.5 horas, incluyendo miradores, museo y cine
Mejor hora para ver el tránsito
- Mañana (9–11 a.m.) y tarde (3–4 p.m.) suelen ser horarios con más tránsito de barcos.
- El horario típico de tránsito en Miraflores:
- Pacífico → Atlántico: 6:00 a.m. – 3:15 p.m.
- Atlántico → Pacífico: 3:45 p.m. – 11:00 p.m.
Recomendaciones útiles
- Llega temprano, idealmente a las 8:00 a.m., para asegurar buen lugar y boleto para la película.
- Precios en balboas y dólares: los B/. 3.00 equivalen a unos US$ 3—muy económicos para residentes. Asegúrate de llevar identificación panameña para el precio de local.
- Visitas grupales guiadas o tours combinados (con transporte o visitas a Gatún) suelen incluir entrada y pueden costar desde US$ 65 hasta más de US$ 100