Escrito de Luisita Aguilera P.
En tiempos muy lejanos, en un lugar perdido en las montañas de Coclé, vivÃa una muchacha a quien tanto le gustaba fumar, que le llamaban “la Pavita”. Sus padres habÃan tratado por todos los medios de quitarle la costumbre, pero ya Paula, que tal era el nombre de la moza, estaba completamente enviciada, y nada consiguieron. Al fin, cansada la familia de regañarla y castigarla, la amenazaron con la muerte si la veÃan fumando.
Por primera vez, Paula asustó de veras, y no se atrevió a fumar por algunos dÃas. Mas su cuerpo entero sentÃa las ansias del tabaco. No sabÃa cómo hacer para encontrar lo que deseaba. Al fin se le ocurrió recoger todas las pavitas que los demás votaban, guardarlas, y fumárselas cuando nadie la viera. Para evitar ser descubierta por la gente de la casa, decidió esconderlas en la cocina debajo de unas piedras que habÃa detrás del fogón.
Todas las noches, cuando las espesas sombras envolvÃan la tierra, sigilosamente se iba Paula a la desierta cocinita, levantaba las piedras y se ponÃa a fumar sus pavitas. Asàsiguió mucho tiempo fumando a escondidas las colillas que encontraba durante el dÃa, hasta que fue sorprendida por su padre.
La indignación y la cólera que este hecho causó al hombre fueron tan violentas, que sin pensarlo dos veces, tomó un palo y a garrotazos la mató.
Desde ese instante el espÃritu de Paula comenzó a vagar por todos los montes, por los campos, por todos los potreros, asustando a los animales y a la gente. En la noche que recuerda sus pavitas, entona un canto, una especie de zumbido molesto y persistente. Entonces no es posible levantar ninguna piedra que se encuentre cerca del fogón.
Paula cree que van a cogerle sus pavitas y mata al imprudente. Y los campesinos que lo saben, se quedan quietos en sus sitios sin atreverse siquiera a encender sus pipas con los tizones del fogón cuando sienten la proximidad de la Pavita.
Considero que es la mejor página que he visto sobre conocer bien nuestro querido paÃs. Me gusta mucho lo que es acampar y recorrer, y aunque no tenga la oportunidad de hacerlo mucho, con las fotos que muestran me hace sentir que hago los recorridos.
Los felicito y sigan asÃ. Muchas bendiciones y saludos.
Buen pos. Para seguir recordando nuestra cultura mitica. Hoy en dÃa las personas por la trasnculturisacion prefieren cuentos y mitos extranjero; siendo algo triste que nuestros niño hoy no conocen nuestras leyenda, pero si conocen otras leyendas. Felicito por mantener en la red nuestra cultura.