Subiendo por el Alajuela, entramos al Chagres o RÃo de los Lagartos, como le llamaron los conquistadores españoles. Lo que me importaba a mi eran las reacciones de mis familiares, sobre todo mamá y mi hijo, ya que jamás habÃan subido a una piragua.
Aquà se ven animales variados como aves rapaces, garzas y tángaras, en las riveras del rÃo es posible ver caimanes y hasta nutrias.
Doy siempre gracias a Dios y a la vida por permitirme en esta ocasión llevar a mi familia, no todos los sitios se prestan para llevar personas mayores y niños a la vez. Como siempre, totalmente recomendado y si necesitan extra info Y SABES CUIDAR TU ENTORNO , estoy a la orden.
El que viva en la ciudad de Panamá y no haya ido al Parque Municipal Summit, no es panameño. Summit es un clásico dentro de la familia panameña, un orgullo y una joya que mostrar para los extranjeros.
Recuerdo claramente todas las veces que en excursiones escolares me llevaban a Summit y siempre era emocionante el solo pensar en que verÃÂa a el lagarto Juancho, al águila arpÃÂa y que inventarÃÂa muchÃÂsimos juegos con mis amigas en el parque del centro y que luego de eso comerÃÂamos nuestro almuerzo acompañado de abejas por todas partes que ya nos parecÃÂan cariñosas.
Claramente el parque evolucionó, ahora se puede disfruta de mucho más, hay una buena cantidad de animales de la selva panameña y plantas de exhibición, muchÃÂsimos árboles que refrescan la vista y el espÃÂritu en un ambiente distinto fuera de la ciudad y sobre todo cada año se lucha y se invierte más en que estos animales tengan un refugio en buenas condiciones.
Este jardÃÂn botánico y zoológico, con más de 250 hectáreas de extensión total, de las cuales 55 corresponden al jardÃÂn botánico, se encuentra en las afueras de la ciudad de Panamá, en el corregimiento de Ancón, en el km. 18 de la carretera Gaillard que conduce a la población de Gamboa.
Hoy en dÃÂa el Parque Municipal Summit es administrado por la AlcaldÃÂa de Panamá que desde 1985 cumple con la función principal de conservar y dar a conocer la biodiversidad de las plantas y animales de nuestro paÃÂs.
Cuenta con alrededor de 45 especies de animales propios de la fauna panameña. De ese total, 17 son aves, seis reptiles y 22 son mamÃÂferos. Uno de los principales atractivos del lugar es el ÃÂguila ArpÃÂa, que siendo el ave nacional del paÃÂs, cuenta con un refugio hermoso y a su lado un centro de exhibición en donde se proyectan pelÃÂculas e información a niños y adultos acerca de esta ave.
Para innovar el Parque Municipal Summit, le ha creado un refugio a Jaguar, que es otro de los principales atractivos. Para llegar al refugio es necesario caminar por un sendero interactivo en donde se logra ir leyendo información del mismo. Es realmente emocionante ver el Jaguar desde un vidrio transparente.
Queda de más invitarte a visitar el parque Summit, en vez de ir a caminar al Mall, ve a caminar a Summit, en vez de ver ropa, ve a ver los animales que viven en tu paÃÂs. Y recuerda, cuida lo que la naturaleza te dio.
Dato curioso: muy cerca del Summit, a pie o en auto, es posible llegar a un mirador donde se ven dos pequeñas lagunas que son perfectas para hacer avistamiento de aves. Luego de cruzar la lÃÂnea del ferrocarril, se debe caminar al fondo y al terminarse la carretera, hay que ir hacia la izquierda y de inmediato verá las lagunas 🙂
Estando en el centro de la ciudad de Panamá, se puede ver el cerro Ancón desde casi cualquier punto, y lo reconocemos al instante cuando vemos en la altura una bandera panameña inmensa y ondeante.
Antes de 1904, el cerro Ancón era un lugar de distracción. Pero además de recreativo, desde el traslado de la ciudad de Panamá la Vieja a lo que es hoy el Casco Antiguo, el cerro y sus manantiales proveÃÂan a los habitantes de agua.
Sin embargo, cuando los norteamericanos se ocuparon de la construcción del Canal, ya no se podÃÂa ni pasear ni sacar agua. Estuvo bajo la potestad de losàEstados Unidos como parte de laàZona del Canal de Panamá, durante gran parte del siglo XX.
Alrededor del cerro habÃÂan varios rÃÂos y quebradas; los más importantes: el rÃÂo Hondo (ahora rÃÂo Cáceres) que lo bordeaba, y donde la gente se bañaba, y el rÃÂo Grande que quedaba un poco más lejos, por el área de La Boca, y estaba lleno de sembradÃÂos y de ganado.
Con la nueva ciudad en el Casco Antiguo, uno o dos soldados fueron asignados a la cima para funcionar como vigÃÂas de la ciudad. Incluso se propuso construir fortificaciones en el cerro pero nunca se realizaron.
La tradición de pasear y sacar agua del cerro llegó a su fin cuando en 1903 los norteamericanos se ocuparon de los trabajos canaleros y para ello sanearon toda la ciudad. Todos los pozos, manantiales y lugares donde se podrÃÂa empozar agua fueron clausurados.
Para este tiempo se construyeron más edificaciones en los alrededores del cerro como el Hospital Gorgas, el edificio de la Administración del Canal, la residencia del administrador.
Desdeà1977, con losàTratados Torrijos ââ¬â Carter, Panamá retomó el control del cerro y de toda la zona del Canal y una de sus primeras acciones fue izar una granàbandera en la cima del cerro, como sÃÂmbolo de la reafirmación de la antigua Zona del Canal como territorio panameño.
Actualmente el cerro ocupa una extensión de terreno de 4,826 hectáreas, y en su punto más elevado ondea desde hace 33 años la bandera de Panamá, como uno de los primeros sÃÂmbolos del triunfo de la lucha por la plena soberanÃÂa.
En las zonas más altas se encuentra la antigua residencia del Gobernador de la Zona del Canal, y Quarry Heights, antigua locación del Comando Sur. El nombre de Quarry Heights proviene de la antiguaàcantera que es visible desde un lado del cerro. El cerro Ancón posee un búnkeràsubterráneo abandonado, que pertenecÃÂa al Comando Sur.
Cuando uno va hacia Arraiján por el lado de la Boca, se puede ver una parte del cerro que es de roca lisa, como si alguien hubiese cortado ese lado con un cuchillo y se la hubiese llevado. La masiva extracción de roca en el cerro modificó la configuración geológica del lugar donde operó la mencionada cantera, lo cual se puede apreciar a simple vista; aàlo largo de un perÃÂodo de 5 años, la Comisión del Canal Istmico, que en ese tiempo pertenecÃÂa a los Estados Unidos, extrajo 3.2 millones de yardas cúbicas de roca de la referida cantera en el Cerro Ancón. La extracción se llevó a cabo con dinamita y excavadoras, removiendo largos bloques de roca.
Actualmente, el cerro Ancón está bajo la administración de la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos del Ministerio de EconomÃÂa y Finanzas (MEF), quien se encarga de su mantenimiento y vigilancia. Otros que participan de esta labor son la Asociación Panameña para la Conservación de la Naturaleza (ANCON) y los residentes del área.
El pasado 18 de mayo, el Consejo Municipal aprobó la creación de un patronato para el cerro Ancón, que se encargará de su conservación, el manejo del suelo, y de la creación de un marco legal que lo proteja, más allá del existente.
El patronato lo formarÃÂa un representante del Consejo Municipal, del grupo de residentes, organismos privados, el MEF, la AlcaldÃÂa y ANCON.
La bandera que ondea en la cima es del tamaño de una cancha de baloncesto y es la única bandera que no es bajada de su asta a las 6 de la tarde como lo indica la ley, por el contrario se le encienden unas luces rojas y azules que la iluminan y deslumbran. La iluminación de la bandera estuvo a cargo de expertos de la empresa Phillips con el patrocinio de la empresa Union Fenosa.
Es muy importante recalcar que el Cerro Ancón es un área protegida y reserva natural del Distrito de Panamá de conformidad con lo dispuesto en el Acuerdo Municipal Nð 157 de 31 de julio de 2001, adoptado por el Consejo Municipal de Panamá. En el artÃÂculo 3 de dicho Acuerdo se dispuso que quede prohibido cazar, talar, quemar, recolectar o destruir los recursos naturales, asàcomo cualquier otra actividad que atente contra el buen uso de la reserva natural, de acuerdo a lo establecido en el artÃÂculo 2 del presente Decreto Municipal.
El Cerro Ancón fue declarado Patrimonio Histórico Nacional, mediante Decreto Ejecutivo Nð 104 de 22 de octubre de 2003, con ocasión de la celebración del Centenario de la República de Panamá. La Ley Nð 21 de 2 de julio de 1997 asignó al Cerro Ancón la categorÃÂa de área verde urbana.
Para llegar caminando se debe ir hasta el centro Mi Pueblito y allÃÂ preguntar por la escalera roja que conduce hacia el cerro, en una interactiva caminata de aproximadamente 30 a 40 minutos.
Es suficiente para invitarlos a visitar el cerro Ancón, tan cerca de la ciudad y con toda la accesibilidad. No dejemos que se pierda este Patrimonio, que aunque no lo sea ante la ley, lo es ante nuestros ojos, debemos valorar que por mucho tiempo no fue nuestro, estando en nuestro propio territorio y hace mucho tiempo que regresó a nuestras manos para que lo conservemos y visitemos.
Cuando niña lo único que conocÃÂa de ese lado era el Parque Municipal Summit, recuerdo al lagarto Juancho que hace unos años murió, y otro par de animales de la selva panameña.
Gamboa está situado en una curva aguda del rÃÂo de Chagres en el punto que alimenta el lago Gatún. Justo al sur de Gamboa, el lago Gatún y el rÃÂo Chagres se encuentran con el Corte Culebra (Corte Gaillard), donde el Canal atraviesa la Divisoria Continental. Por lo tanto, aunque Gamboa está más cerca del lado pacÃÂfico de Panamá, su cuenca está en el lado Atlántico. Una vez pasas el puente estás en la provincia de Colón.
Un solo carril de hierro y puente de madera cruza el Chagres y es el único acceso por carretera a Gamboa. Este puente todavÃÂa está en uso hoy. Los vehÃÂculos que esperan pasar el puente deben esperar a que un semáforo de señales, ya que sólo es capaz de proporcionar espacio para un carril de tráfico a la vez. En diciembre de 2010, este puente fue el sitio de las inundaciones masivas y de las enormes islas flotantes que pasaron bajo el puente, con árboles golpeándolo violentamente, lo que llevó al cierre temporal del Canal de Panamá y ya se encuentra en gestión un nuevo puente.
Por El P. M. Summit hay dos lagunas separadas por una carretera de piedras, buenÃÂsima para observación de aves. Las lagunas son pantanosas y hay caimanes en ellas, asàque no son aptas para bañarse, considero que son solo para observación o sacar buenas fotos. Están ubicadas justo al frente de Summit, en una calle que baja hacia la lÃÂnea del ferrocarril, se sigue hasta ver una garita fronteriza, de ahàse camina a la izquierda y se encuentran las lagunas.
Dentro del parque se encuentra una estación de investigación cientÃÂfica operada por el Instituto Smithsonianoââ¬â¹ y el Gamboa Rainforest Resort, un hotel ecoturÃÂstico.
Aquel dÃÂa nos fuimos al medio dÃÂa a llevar a mi amigo Alain a ver el tránsito de un buque en las Esclusas de Miraflores. 3.00 dólares nacionales, 8.00 extranjerosââ¬Â¦bastante justo.
Una edificación perfecta, al llegar ya tenÃÂamos un problema: nos habÃÂamos parqueado en el lugar equivocado, me toco decirle al policÃÂa ââ¬Åpongan letreros visibles.ââ¬Â
Pagamos el ticket, y subimos. Inmediatamente al entrar tuvimos la suerte de que un buque venÃÂa entrando a las esclusas y una voz de alto parlante avisó. Estuvimos viendo el tránsito desde un balcón, la voz femenina daba uno a uno los detalles del tránsito. Cada una de las acciones que sucedÃÂan echas por otros trabajadores desde el buque que demuestra el compromiso permanente de la Autoridad del Canal de Panamá por fortalecer la educación del público acerca del Canal.
La sala deàEl Agua: Fuente de Vida se destaca la importancia del agua, la preservación del ambiente y la biodiversidad, el cuidado de la cuenca hidrográfica del Canal, y la responsabilidad de la ACP con el manejo sostenible de este recurso y la región interoceánica.
El Canal en el Mundoàda a conocer la calidad del Canal para el comercio mundial, describe las rutas comerciales que utiliza; identifica sus principales usuarios, los tipos de buques que transitan y los productos que transportan. Presenta, además, algunos estudios para asegurar la competitividad del Canal en el futuro y los beneficios que brinda a la República de Panamá.
Horarios
De Lunes a Domingo, incluyendo dÃÂas feriados
BoleterÃÂaÃÂ de 9:00 A.m. – 4:30 P.m.
Salas de exhibición, refresquerÃÂas y tienda de recuerdos 9:00 A.m. ââ¬â 5:00 P.m.
Restauranteà12:00 P.m. ââ¬â 11:30 P.m.
Saliendo de ahàse nos ocurrió visitar el Parque Summit, siempre interactivo con algunas especies de animales de la selva panameña.
Una guía de turismo ecológico en Panamá, dedicada a descubrir ríos, montañas, senderos y aventuras en la naturaleza. Ideal para los amantes del aire libre y la exploración rural.