Enlodados.com

Hiking Trails and Trips in Panama

Posts Tagged ‘ cerro punta ’

Vivir en frente del Volcán Barú, levantarte y verlo todos los días debe ser una experiencia magnifica, el punto mas alto de Panamá y es el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3475 msnm, dentro de la Cordillera de Talamanca.

Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuentra en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.

Volcán es un corregimiento del distrito de Bugaba en la provincia de Chiriquí, República de Panamá. Fue creado mediante el Acuerdo Municipal Número 5 del 30 de noviembre de 1924 con el nombre de Barú, el cuál más tarde fue modificado a Volcán.

El nombre del corregimiento se origina en el valle rodeado de montañas que se ubica en las faldas del Volcán Barú que es el punto máximo del país con 3.475 msnm.

Históricamente Volcán fue poblado por las familias Duncan y Lambert, los cuales por su descendencia suiza han influido trascendentalmente en la arquitectura de la región. En Volcán podemos encontrar diversos estilos de cabañas, casas de madera, construcciones de cemento, muchas de ellas con chimenea. Por tal razón al corregimiento de Volcán se le conoce en Panamá como «La pequeña Suiza», debido a que en esa región se establecieron emigrantes de ese país, e innovaron en la región por el estilo de sus techos triangulados y su construcción en madera (cabañas) en vez de cemento y debido a su similitud con el paisaje del país europeo.

Los primeros pobladores de origen suizo se dedicaron a la ganadería, al cultivo del café y a la instalación de aserraderos. Inicialmente Volcán era un enorme valle conocido como Hato Volcán. Entre las maderas preciosas que despertaron la fiebre por la madera en Volcán podemos mencionar el Cedro, el Quira, Bambito, Guayacán, Baco (Magnolia), Ratón Colorado, Caoba, Mamecillos o Robles (Encinos), entre otras. A finales de los años 20 éstas tierras se conocían como Los Llanos de Volcán, propiedad de las familias Duncan y Lambert, en donde sólo existía una casa confeccionada de madera la cual funcionaba como correo local. El 29 de diciembre de 1928 la Asamblea Nacional de Panamá mediante la Ley Número 121, autorizó al Poder Ejecutivo la expropiación de 500 hectáreas (200 hectáreas de las Lagunas de Volcán para la creación de un Bosque Nacional y 300 hectáreas para la creación de una población localizada al norte de las Lagunas).

En la cima se puede ver el Océano Pacifico y el Océano Atlántico en un día claro y que a veces se forma escarcha, algo lógico pues se han reportado temperaturas de hasta 0ºC.

En Volcán se puede visitar el Balneario La Fuente, un lugar que fue creado hace más de 20 años para la recreación de los lugareños, tiene una piscina, la cual está bastante sucia y cobran 25 centavos por usarla y aún así las personas se bañan allí. Dentro del lugar también viven algunos indigenas Ngobe Buglé y encontramos una piscina artificial al lado de un árbol. Cerca de este lugar también está Cerro Brujo donde se cultiva café y hay mitos de que allí hay apariciones extrañas.

Imagen 190

En el pueblo hay innumerables hostales a buen precio para pernoctar. Puedes crear un circuito para visitar cualquiera de los magníficos sitios que hay en los alrededores.

En alguna de nuestras visitas al sitio, inventamos quedarnos afuera de la casa, haciendo una barbacoa y tomandonos algunos refrescos, pero el frío no nos permitió cumplir el cometido, ya que era verano y la brisa fuerte nos obligó a entrar en la casa, que dicho de paso, estaba hecha a cabalidad con el clima, con techo de madera, pues de lo contrario la brisa no deja dormir, experiencia que pasé una vez al quedarme en un hostal para ir a subir el Volcán Barú. La brisa era tanta que en toda la noche no pude dormir…

Cerca de la casa de nuestro amigo Ruppie, nos fuimos a caminar a una de las fincas cafetaleras: La Florentina, solo a satisfacer nuestras ansias de sentir el clima, nos dispusimos a caminar lo más posible y nos topamos con unos hermosos pinos que parecían sequoias y un puente por donde pasaba el río Chiriquí Viejo con todo su poder. Unos caballos pastaban cerca del río y muy cerca de nosotros pasó un colibrí garganta rubí (Archilochus colubris), emocionante para mi persona ya que era primera vez que lo veía. Pude disfrutar de ver innumerables veces los gorriones chiricanos a los que les dicen Tio Chicho, bicho para hermoso! A nuestro lado, pasaban indígenas de la etnia Ngobe Buglé, qué desdicha para mi tener que seguir la indicación de no tomarles fotos pues a algunos no les agrada la idea… así que de lejitos! Un ternero descansaba a la orilla de un potrero, claro que fui directo a sobarla un rato, suave y sedosa piel…

Vale la pena destacar un punto relevante, en Volcán no se riegan las plantas y sembradíos a toda hora, solo en horas de la tarde, una sola vez al día. También es curioso, pero pudimos notar que toman muy en cuenta que los desechos van en su lugar.

Alguna vez había ido con Evelin al museo temático Sitio Barriles, así que, como mis compañeritos no conocían el sitio, decidí guiarles para que conocieran tan tremendo lugar, y fue hermoso. Allí le compramos queso recién hecho y mermelada de guayaba a nuestra señora y amiga Sra. Landau (excelente queso, demasiado recomendado). De ahí nos fuimos vía Río Sereno a disfrutar de una de esas tantas vistas de bosque casi pre montano.

Roberto( Ruppie) decidió irse a vivir a Volcán con su mamá y aprovechan lo fértil de la tierra para sembrar gran cantidad de productos de los que se abastecen y venden una buena cantidad. Nosotros pagamos la visita ayudándoles a recoger las fresas! Jaja.

Actualmente Volcán lucha por la creación del Distrito de Tierras Altas el cual estaría conformado por los Corregimientos de Volcán como cabecera del nuevo Distrito, Cuesta de Piedra, Paso Ancho, Nueva California y Cerro Punta.

El eje de la economía se basa en la agricultura, ganadería y el turismo. Aunque podemos encontrar fábricas de embutidos que distribuyen sus productos a nivel nacional al igual que fábricas productoras de alimentos para equinos, truchas y aves. En Volcán hay de todo, es decir: de todo en cuanto a necesidades básicas del ser humano.

Recomendamos para comer el restaurante que está en el Mercado de Volcán, en el cual también venden interesantes artesanías y para desayunar el Restaurante Ely, cerca del parque que está casi detrás del supermercado Romero.

Imagen 215

Es triste la despedida de Volcán, hasta el regreso uno va viendo los paisajes que va dejando atrás. Ese volcán anhelado, ese pueblito perfecto, fresco y tranquilo.

 

Ver más fotos.

Evelin es chiricana, asi que sería nuestra guía, yo (Mariel) he ido varias
veces y para mi Chiriquí es siempre hermoso, para Max y Alain sería su
primera