Archivo de la etiqueta: tavida

Chorro Tavidá

4

Desde Penonomé hasta el Cerro La Vieja toma aproximadamente una hora. Debes estar atento al camino hasta ver un letrero que indica la Entrada a la cascada. También puedes llegar fácilmente usando Waze.

Si vas en sedán, es recomendable dejar el auto en la entrada y continuar a pie. En cambio, si llevas un 4×4, puedes subir hasta una entrada cercada con malla ciclón.

En verano
6
Época lluviosa

Nosotros íbamos en sedán, así que caminamos unos 15 minutos hasta la entrada. Allí nos recibió un colaborador del Hostal del Cerro La Vieja, quien, de manera muy amable, nos explicó las reglas: no se permite el ingreso con cooler (especialmente si contiene bebidas alcohólicas), no dejar basura, tener precaución si no se sabe nadar y que no se admiten grandes grupos o paseos. La entrada cuesta $5 (precio de 2015).

Nos llamó la atención el letrero principal que decía: “Reserva Tavidá, Reserva Natural PRIVADA, PROTÉGELA”. El colaborador nos explicó que el hostal ecológico había adquirido 40 hectáreas en Chiguirí Arriba, incluyendo el chorro Tavidá.

9
Rey y Karlita

Pagamos la entrada y continuamos por un sendero del hostal, unos 15 minutos más. Pasamos junto a unas cabañas elevadas y, al frente, el dosel selvático se abría para revelar una piscina natural iluminada por la paz del entorno. Nos quedamos en silencio, asombrados ante tanta belleza.

Era el lugar perfecto para recargar energías: fresco, sombreado, con un viento suave y un silencio casi irreal. Desde el mirador, el chorro dejaba caer gotas grandes que nos alcanzaban. Frente a nosotros, una piscina verde rodeada de vegetación y una caída de agua de unos 30 metros. No lo dudamos: corrimos a bañarnos bajo sus rugientes aguas.

Nadamos, jugamos y subimos a la piedra bajo el chorro. Nos sentamos a sentir los fuertes golpes del agua, que caía como latigazos o como si pequeñas hormigas nos picaran la espalda. Gritaba de emoción, combinada con ese dolorcito del agua golpeando mi rostro y espinazo.

Karla intentó varias veces subir hasta que lo logró, y luego nos deslizamos por las piedras para caer al agua y nadar hasta el centro de la poza. ¡Fue espléndido!

Chiguirí Arriba también cuenta con lugares históricos, como las trincheras de Victoriano Lorenzo, ubicadas en las faldas del cerro. Además, río abajo, después de la cascada del Tavidá, se encuentran petroglifos con huellas humanas de hace más de 2000 años. También hay un sendero de plantación para explorar.

Tips:

  1. La cascada Tavidá, cuyo nombre en lenguaje indígena significa “que da vida”.
  2. No lleves cooler.
  3. En época lluviosa, si el chorro está crecido, no te dejarán acceder por motivos de seguridad.