Finca Agroforestal Las Conchas, Chilibrillo.

1

A pocos metros de la carretera, vía Colón, a unos 18 kilómetros de la ciudad de Panamá, está la Finca Agroforestal Las Conchas, un destino verde y cultural.

Finca Agroforestal Las Conchas tiene mucho que ofrecer, entre ellos su nombre que proviene de la gran cantidad de conchas, más bien fósiles, lo que nos indica que Panamá emergió del mar hace millones de años.

Hace 21 años(al 2020), los agricultores que trabajaban la tierra de forma clandestina en la comunidad de Chilibrillo, corregimiento de Chilibre, decidieron organizarse para sacarle un mejor provecho a la actividad y obtener mejores ingresos económicos.

Fue así como nació la Finca Agroforestal Las Conchas, ubicada en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Chagres, a 45 minutos de la ciudad capital. Son 45.39 hectáreas donde la tranquilidad del campo permite a los visitantes convivir con la naturaleza.

En la finca el principal atractivo es el Bambú Guadua, más que una simple planta, es una especie de alta capacidad para muchos usos, que va desde captar el carbono de nuestro ambiente y convertirlo en oxígeno, hasta proveer de materia prima a artesanos y  constructores de casas.

19

Es un hermoso paisaje, con un extraordinario paseo, que además nos muestra la Quebrada Las Conchas, un vivero de plantas medicinales, bohíos para reuniones y actividades, rica comida al estilo del campo y la biodiversidad del Parque Nacional Chagres en el hermoso sendero El Mochilero, que atraviesa el parque y sale al Lago Alajuela, en donde pudimos darnos un baño delicioso en sus francas aguas.

Cuentan con 45.5 hectáreas de terreno. En conjunto, los 26 miembros de la finca, trabajan unas tres hectáreas, cada uno cuenta con una o dos hectáreas para trabajar individualmente en donde producen maíz, ñame, yuca, plátanos, guandú, y también cuentan con tres hectáreas sembradas de bambú.

Actualmente, trabajan con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO) en la producción de semillas de maíz y frijol chiricano, así como también reciben el apoyo de la Fundación Parque Nacional Chagres, quienes nos invitaron a conocer este sitio de interés.

3
Puente sobre Quebrada Las Conchas
6
Fósiles de cuando emergió el istmo de Panamá.
32
Llegando al Lago Alajuela al salir del sendero el Mochilero.


21

En cuanto al bambú, cuentan con 1,200 plantones. Es un proyecto de desarrollo sostenible, de doble propósito, que contempla la posible producción de artículos o artesanías que les permita obtener beneficios económicos.

Según los miembros de la finca, los plantones se venden a $2.50 cada uno, y ya han recibido la visita de personas y compañías que han mostrado interés en adquirirlos.

En los bosques de bambú guadua, el proceso de sucesión, se puede considerar como progresivo cuando su manejo muestra el guadual en equilibrio biológico, contrario cuando se produce alguna alteración o deterioro en su estructura, producto de una intervención natural o artificial caso en el cual se considera que el guadual comienza a presentar una sucesión regresiva, lo cual puede ocasionar su completa desaparición.

Para evitar lo anterior es necesario conocer y diferenciar todos y cada uno de los elementos que conforman el guadual. Su conocimiento permite aprovechamientos técnicos, además de conocer su dinámica dentro del proceso de productividad del guadual.

Es una combinación entre la utilización de recursos naturales de forma sostenible aprovechando al máximo sin dañar su materia prima como tal.

VISITA

Nosotros fuimos dispuestos a todo, ya fuese a disfrutar o a meter mano ayudando en lo que pudiéramos, llegamos casi con la lluvia y de inmediato, el señor Reginaldo nos llevó a conocer todo el lugar base y dispusimos para ir a conocer el Sendero Mochilero.

Caminamos aproximadamente dos horas por un espeso bosque muy verde, en donde apreciamos una gran cantidad de árboles enormes, entre los que distinguimos cuipos, barrigón y membrillo. Entre los colosos del bosque, el momento fue mágico y confirmamos nuestra pequeñez ante la Madre Naturaleza. La lluvia mojó nuestros rostros y nos invitó a seguir observando casi cada 50 metros, colosos tras colosos que nos cubrieron con hojas de un bosque semicaducifóleo.

33
Llegando al Lago Alajuela luego de una caminata de aproximadamente hora y media.

41

31

27

25

Luego de pasadas dos horas, llegamos al Lago Alajuela, en donde después de una amena conversación con el Señor Reginaldo y los chicos de la Fundacion Chagres, nos dieron el Go! para bañarnos en las orillas del Alajuela, los más arriesgados decidieron nadar hasta llegar al otro lado del lago y así lo lograron.

Vimos animales como los reptiles anolis y perro sompopo Corytophanes cristatus; aves como el motmot y el trogón, así como gran cantidad de tangaras y reinitas vivientes en ese camino tan verde, casi fosforescente.

Al regreso nos esperaba un delicioso almuerzo compuesto de sancocho y arroz blanco y pudimos refrescarnos luego en el baño ecológico, un atractivo en la Finca Agroforestal Las Conchas.

¿Cómo llegar?

Vía Chilibre- Madden, antes de llegar a la represa a mano derecha se encuentra la finca, hay un letrero que indica su entrada.

Más fotos

6 comentarios sobre “Finca Agroforestal Las Conchas, Chilibrillo.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *