Enlodados.com

Hiking Trails and Trips in Panama

Posts Tagged ‘ interno ’

En la memoria quedan los recuerdos de momentos especiales; en lo personal recuerdo incluso olores, sabores, y hasta estados de ánimo. Casi siempre llevo canciones en la cabeza cargándolas cual mochila del army, Wicked Game de Chris Isaak…

Este cerro está ubicado en la provincia de Coclé, en el Valle de Antón donde la oferta turística es inagotable.

Al Cariguana se puede subir hasta la caseta en un buen 4×4 y con un buen chofer, de lo contrario se deja el auto en la entrada de la calle de piedras y a caminar. Ahí mismo te dejan también los taxis.

Es una caminata de aproximadamente una hora y media si la haces desde la entrada de la calle de piedras, quizás más, ustedes saben que todo depende de las condiciones físicas de cada quien.

Ahora bien, si subes en 4×4 y llegas hasta la caseta donde están los pinos, te puede tomar media hora hacer cima. Ahí mismo es la entrada. Cabe destacar que todo el camino es en ascenso y vale mencionar que es fresco, rodeado de árboles que dan sombra. Ya al final llegas a una llanura rocosa y sales a un precipicio, por lo cual es buena idea protegerte del los rayos del sol.

La vista es masiva, creo que la mejor después de la del Cerro India Dormida ya que se ve desde el Río Antón hasta las Tres Marías: Cerro Pajita, Cerro Gaital y Cerro Caracoral.

Siempre es acorde mencionar que El Valle de Antón es el cráter de un volcán habitado. ¿Qué pasa? Pues que todos estos cerros forman parte de la cadena montañosa que le rodea y sin duda cada uno es especial.

Se llama así porque desde cierto ángulo parece una iguana. A mi me parece que su forma es particular, se ven pequeños picos en una gran cima, de 914 msnm.

Cariguana es una reserva hídrica y con suerte es posible ver animales, aunque su flora es muy rica, con vegetación de altura. Aún siendo una reserva, en el camino de ascenso al cerro no existen fuentes hídricas. Ida y vuelta se hacen 6km.

El Cariguana abastece a ocho comunidades que toman su agua a través de acueductos por gravedad: en Cabuya, Santa Rita, Mata Palo, Macano, Macanito y también les llega agua a poblados en Antón y Farallón.

Reserva Hídrica

Los campesinos de Cabuya libraron una batalla legal desde el año 1997, cuando un empresario intentó adquirir la cordillera de buen clima para proyectos que ponían en peligro las fuentes de agua, entre estos se mencionaba la cría de caballos. En esta cordillera se originan los manantiales, quebradas y ríos que sirven al distrito de Antón, entre ellos: el río Antón, quebrada Potosí que abastece a Cabuya, el río Hato que abastece al corregimiento del mismo nombre, quebrada Los Ruices, Río Farallón, quebrada La Pita, entre otros. Por ello los campesinos temiendo la contaminación a sus fuentes hídricas, iniciaron una batalla apoyados por el Consejo Municipal de Antón, quien en primera instancia realizó varios acuerdos y resoluciones, el última fue el acuerdo N0. 19 del 3 de marzo de diciembre de 2008 en el cual se declara reserva hídrica al Cariguana que es acogido por la ANAM.

https://www.laestrella.com.pa/nacional/090623/ganan-batalla-cariguana-campesinos

Actualmente existe el «El Grupo Ambiental de Cariguana» que ha sido conformado por la comunidad de Cabuya Arriba de Antón, y realizan actividades para la conservación del ambiente, como rondas  cortafuegos y reforestación en la Reserva Hídrica Cerro Cariguana.

En la cima se observan golondrinas, vencejos y rapaces. Cometí el hipotético error de querer tener entre mis manos, una golondrina de esas que pasaban tan cerca. Disfruté muchísimo verlas volar en la cima, jugando con las corrientes de aire, por momentos casi rozaban.

Cuando bajé, ya en el camino de tosca, una golondrina recién había caído golpeada, aún estaba tibia del vuelo frenético. Pudimos observar semejante animal, tan precioso, brillante, exótico y me arrepentí de mis deseos.

Al bajar, al mediodía, buscamos una fonda colorida donde comer y la encontramos en el mismo mercado del Valle de Antón, a módico precio.

Qué llevar

Ropa cómoda
Agua
Bloqueador solar
Gorra

Recomendación
Subir en la mañana y evitar el ascenso si hay tormenta o lluvia.

El Valle siempre es una opción de excelencia en tus actividades al aire libre.

Jordanal es un poblado que le pertenece a Cirí­ Grande de Capira, en los lí­mites con la provincia de Coclé; tanto así que la mayorí­a de sus pobladores acceden al sitio desde el Valle de Antón pero curiosamente tiene acceso también por Altos del María (acceso privado) y por Chorrera.

La gente que le habita es de carácter amable y servicial. Actualmente buscan incursionar en el turismo ya que posee hermosos rí­os y montañas además de ese ambiente campesino panameño tan particular.

Esta vez planeamos ir hasta uno de los atractivos más inhóspitos del sitio, la cascada de Jordanal pues así le llaman los lugareños. Ya sabí­amos que sería extremo pues cuando uno pregunta a un local que tan difícil es llegar y te responden que está lejos, es porque lo está; de menos te dicen que «está cerquita».

Apenas íbamos en el 4×4 y no faltó quien tuviese miedo, tocó recordar que éste es el transporte que decenas de personas utilizan a diario para salir de las montañas en Capira, el único medio de transporte en aquellos lugares donde el plastificado progreso no ha llegado y hacen falta calles y puentes.

Una vez en el pueblo emprendimos la marcha que desde el momento inicial sabíamos serí­a en ascenso constante, en el camino se nos unieron locales adultos, niños y un curioso perrito.

Una vez dentro de la selva el camino se puso tedioso para los de menos experiencia, siempre subiendo, constantes curvas, árboles enormes de un bosque primario magní­fico, alta humedad, plantas extrañas, muchas raí­ces que hacen de escalera en parte del sendero nivel moderado.

Vimos tucanes, aves de brillantes colores, ranas exóticas, ardillas miniatura correr por las ramas de los árboles, y mientras los locales nos decí­an que faltaba poco, una nueva loma se nos presentaba.

Pristimantis gaigei juvenil Fotografí­a de Ana Chérigo

Lo que habíamos calculado se demoraría 2 horas, tomó 3, hasta llegar a la cascada por una situación de falta de preparación por parte de algún participante. Es ésta la razón crucial por la que hacemos una ficha técnica en la cual indicamos el nivel de dificultad del terreno. Como siempre decimos, si usted viene a una gira, nosotros haremos lo imposible para que llegue al destino, aquí­ todo mundo llega, en calma y con paciencia pero eso algunas veces incurre es más tiempo e inversión.

Sin embargo, la emoción de lograr llegar a un sitio como éste fue tanta, tení­a años sin ir a un lugar tan inmaculado, sin rastro alguno de basura, la selva en su punto álgido. Llegamos en un momento en que la niebla bajó al rí­o y cubrió toda la paila de agua, por cierto profunda y de color verdeaqua.

¡Wow! A veces uno se hace una idea de un sitio y cuando llegas te decepcionas, no porque sea poco atractivo, si no porque simplemente la foto que viste tenía mucha edición o realmente no era lo que te esperabas. Este NO fue el caso. Pocas veces me ha pasado que llego a una cascada y el respeto a la belleza del lugar es tanta que ni me pongo a nadar. Esta vez fue así­, primero por eso y segundo por miedo a los calambres.

Los chicos aprovecharon y hasta hicieron clavados, el agua estaba realmente fría, pero eso se nos olvidó.

[More]