Cuencas Hidrográficas de Panamá.

Una cuenca hidrográfica capta, almacena y suministra agua que alimenta las quebradas, ríos y el mar. Es lo más parecido a un depósito natural de agua donde al mismo tiempo desembocan gran cantidad de ríos.

Las áreas donde están ubicadas las cuencas hídricas se convierten en un hábitat propicio para el desarrollo de la flora y la fauna, ya que el agua es el elemento vital para el desarrollo de ecosistemas.

Además de la función ecológica que cumplen, las cuencas hídricas tienen una función socioeconómica. Son la principal fuente de agua dulce de los humanos. Suministran recursos naturales para el desarrollo de actividades productivas que dan sustento a la población, como la agricultura, la ganadería, la generación eléctrica y la regulación de flujos y control de inundaciones, entre otras.

Los recursos hídricos que posee el país son envidiables. Tiene 500 ríos principales: 350 en el Pacífico y 150 en el Caribe. Y a pesar de que el agua es vital para el desarrollo de las actividades humanas, las operaciones del Canal, la agricultura y la producción de energía no es muy valorada. De las 52 cuencas hidrográficas, es decir, unas 45 se hallan amenazadas.

Principales cuencas hidrográficas de Panamá

Cuencas Hidrográficas de Panamá

Nombre Provincia Superficie (km2)
Tuira-Chucunaque Darién 13.400,00
Bayano Panamá 5.291,50
Changuinola-Teribe Bocas del Toro 2.991,90
Santa María Veraguas-Coclé-Herrera 3.079,30
Chagres, Ciri Grande, Trinidad, Gatún Panamá-Colón 3.315,20
Grande-Chico Coclé-Veraguas 2.381,90
Chiriquí Chiriquí 2.063,90

Cuencas Hidrográficas

N° de Cuenca Nombre del Río Área total de la cuenca(Km2) Longitud del Río(Km) Río principal de la Cuenca
87 Río Sixaola * 509.4 146 Sixaola
89 Ríos entre el Sixaola y Changuinola 222.5 37.3 San San
91 Río Changuinola 3202 110 Changuinola
93 Ríos entre Changuinola y Cricamola 2121 51.9 Guariviara
95 Río Cricamola y entre Cricamola y Calovébora 2364 62 Cricamola
97 Río Calovébora 485 39 Calovébora
99 Ríos entre Calovébora y Veraguas 402.2 44.8 Concepción
100 Río Coto y Vecinos * 560 52 Palo Blanco
101 Río Veraguas 322.8 46 Veraguas
102 Río Chiriquí Viejo 1376 161 Chiriquí Viejo
103 Río Belén y entre R. Belén y R. Coclé del Norte 817 55.6 Río Belén
104 Río Escárrea 373 81 Escárrea
105 Río Coclé del Norte 1710 75 Coclé del Norte
106 Río Chico 593.3 69 Chico
107 Ríos entre Coclé del Norte y Miguel de la Borda 133.5 14.2 Platanal
108 Río Chiriquí 1905 130 Chiriquí
109 Río Miguel de la Borda 640 59.5 Miguel de la Borda
110 Río Fonseca y entre R. Chiriquí y Río San Juan 1661 90 Fonseca
111 Río Indio 564.4 92 Indio
112 Ríos entre el Fonseca y el Tabasará 1168 67 San Félix
113 Ríos entre el Indio y el Chagres 421.4 36.9 Lagarto
114 Río Tabasará 1289 132 Tabasará
115 Río Chagres 3338 125 Chagres
116 Ríos entre el Tabasará y el San Pablo 1684 56.5 Caté
117 Ríos entre el Chagres y Mandinga 1122 34.1 Cuango
118 Río San Pablo 2453 148 San Pablo
119 Río Mandinga 337 41.3 Mandinga
120 Río San Pedro 996 79 San Pedro
121 Ríos entre el Mandinga y Armila 2238 26.5 Cartí
122 Ríos entre el San Pedro y el Tonosí 2467 40.4 Río Quebro
124 Río Tonosí 716.8 91 Tonosí
126 Ríos entre el Tonosí y La Villa 2170 45 Guararé
128 Río La Villa 1284.3 117 La Villa
130 Río Parita 602.6 70 Parita
132 Río Santa María 3326 168 Santa María
134 Río Grande 2493 94 Río Grande
136 Río Antón 291 53 Río Antón
138 Ríos entre el Antón y el Caimito 1476 36.1 Chame
140 Río Caimito 453 72 Caimito
142 Ríos entre el Caimito y el Juan Díaz 383 6 Matasnillo
144 Río Juan Díaz y entre Río Juan Díaz y Pacora 322 22.5 Juan Díaz
146 Río Pacora 388 48 Pacora
148 Río Bayano 4984 215 Bayano
150 Ríos entre el Bayano y el Sta. Bárbara 1270 22.4 Chimán
152 Río Sta. Bárbara y entre Chucunaque 1796 78.1 Sabanas
154 Río Chucunaque 4937 215 Chucunaque
156 Río Tuira 3017 127 Tuira
158 Río Tucutí 1835 98 Tucutí
160 Ríos entre el Tucutí y el Sambú 1464 23.9 Marea
162 Río Sambú 1525 80 Sambú
164 Ríos entre el Sambú y el Juradó 1158 46.7 Jaqué
166 Río Jurado * 91.2 63 Juradó
  • Cuencas Internacionales.

¡Cascadas entre Chame y Capira! Manglarito, La Gloria y Bajo Bonito. Todo en 1 día.

Por descabellado que parezca, nuestros amigos prefieren la lluvia al sol. Y cuando llega esta época del año, es cuando más nos preparamos para ir en busca de cascadas. Armamos el equipo adecuado para las lluvias, coordinamos todo lo necesario, y a las 7 a.m. nos fuimos en un transporte 4×4 a cazar cascadas entre Chame y Capira. Sí, 12 horas no son suficientes, ¡pero hacemos lo posible para aprovechar cada minuto!

Nuestro trip fue de día entero entre la sierra, recorriendo algunas comunidades poco conocidas y algo olvidadas por nuestros gobiernos, donde el lodo domina los caminos, y la brisa y el aire fresco y frío se te meten hasta lo más profundo de los pulmones.

IMG_5301a

8e6159cd-840e-492c-9a9a-9b6d99c7f06da

IMG_5378a

Nuestra primera parada fue en el Salto de Manglarito, una magnífica e imponente cascada que nos dejó a todos boquiabiertos. Su magnitud y fuerza eran descomunales. Al verla, no podíamos evitar pensar en el tiempo que debe haber transcurrido para que se formara esa particular figura: baja como en un tobogán, parte la roca y se desvía en una estruendosa cortina de agua, solo apta para cardíacos.

Con mucho cuidado, los más osados se acercaron a la cascada, mientras otros se bañaban en la orilla. Por la época, era evidente que recientemente había pasado una creciente —quizás el día anterior— y lo que presenciamos era la bajada del remanso que, aunque turbia, dejaba ver que se trataba de agua limpia.

Todos quedamos impresionados con la belleza de este lugar, nuevo para casi todos y mágico para muchos, como para Ean, un bebé de 3 años que nos acompañó con toda su familia, a quienes agradecemos profundamente por su confianza.

IMG_5523a

IMG_5541a

IMG_5550a

IMG_5592a

IMG_5614a

IMG_5622

Nos montamos en la chiva y emprendimos el viaje hacia La Gloria, donde nos bañamos en su deliciosa y tranquila cascada. Luego, disfrutamos de un almuerzo espectacular: arroz con pollo hecho en fogón, ¡una verdadera joya gastronómica!

Tras el merecido descanso, y como ya lo teníamos planificado, aún nos faltaba visitar otra cascada. Así que nos fuimos en su búsqueda y pasamos un rato ameno en las aguas mansas del río Cirí, lamentando cuando llegó la hora de partir.

Como siempre, agradecemos a todos nuestros amigos aventureros que nos acompañaron en este trip, por su entusiasmo, apoyo, unidad, compañerismo… ¡tantas cosas! Y gracias infinitas a los locales, con quienes es un verdadero placer trabajar en la logística de viajes como este. Sin ustedes, nada de esto sería posible.

IMG_5677a

IMG_5697a

IMG_5703a

¡Enlodados rulz! Seguimos trabajando para que todos podamos disfrutar de las majestuosidades que posee nuestro precioso país, siempre poniendo énfasis en la conservación de los sitios naturales, la educación ambiental y empoderando a las comunidades locales para un turismo sostenible, sustentable y 100% amigable con el entorno.