Aniversario #6 de Enlodados

twitter

La verdad es que para mi es una gran felicidad escribir esto. Ante todo darle las gracias a toda la gente que ha creí­do en nuestra capacidad y digo nuestra porque han sido muchas las personas que han formado parte de esto. Familia, profesores, amigos. A Madre Tierra, a Dios.

A los que lo han entendido, les agradezco. Los que han esperado, también. Y escribo eso pues sé que los que han caminado a mi lado, lo entienden. Que Enlodados es más que un grupo, es un sentimiento, es una Cultura. Es un amor tan grande por la Madre Naturaleza, que a veces preferimos callar los sitios naturales o para nosotros Templos Espirituales; pero no por el gusto, si no por un motivo, la falta de Cultura Ambiental que existe en nuestro país.

Ese flagelo que alguna vez pensamos, podríamos vencer, ese sueño, esa utopía de que el panameños algún día entenderían que esas rocas, esos Árboles, esos ríos, en total, esa biodiversidad… debemos conservarla.

Y no perdemos la esperanza. Muchas veces callamos el esfuerzo, las ganas, el sacrificio que hacemos realmente por cambiar esa ideologí­a. Con trabajo, combinado con estudios no es fácil venir y escribir lo que hacemos todos los días.

Combinar espectros juveniles con grandes personalidades y gran fuerza, que emiten conocimiento real de los seres vivos. Nos hemos inmiscuido en una sociedad burlesca en donde la basura se tira a la calle para darle trabajo al barrendero, en donde todos los dí­as debemos responder ” algo” al que pregunta cómo llegar a un lugar, solo para satisfacer su ego y subir una foto a las redes sociales sin importarle – el cooler de fon que deja en el camino, – las latas de atún que no retira del sitio, – los grupos de 50 personas sin importar la capacidad de carga, – el poco interés por los nativos o locales de cada lugar y así­ podría irme con mil razones.

No ha sido fácil. A pesar de ser el website #1 de visitas acerca de Turismo Ecológico en Panamá, hemos tenido varios intentos de darnos de baja, de hackearnos, de tumbarnos el website y hemos vivido sin fines de lucro casi 5 años enteros. No sabemos exactamente por qué lo hacen, pero generalmente sabemos quienes son. Ojalá entendiesen que nuestra labor no es hacerle la vida imposible a nadie.

No somos precisamente el tipo de grupo que está metido en todo. A nosotros más bien nos encuentras en la Universidad de Panamá¡, Carrera de Turismo Geográfico Ecológico, metiéndole duro a la cartografía y la interpretación de campo. Nuestros colaboradores son muchos y gran parte de ellos se dedican justamente a la Educación Ambiental.

Quisiera mencionar algunas personas que han formado parte de esto durante todo este tiempo:

Milixa González: mi madre, que ha creí­do en lo que hago y que me inculcó el hábito de leer y escribir.
Profesores Edilsa Agudo, Edgar Arauz, Consuelo Tempone, Judith Mayo, Stalin Barahona, Xenia Batista, Mario Julio de León, Miguel Angel Cañizalez, etc.
Evelin Espinosa, Karla Andaluz y Max Mena: las primeras personas que a pesar del miedo, se ofrecieron a ser compañí­a de esta su servidora, a mapear y sacar trillos. A Leonardo Lammie por todo el trabajo de html y diseño web así como al sensei Daniel Mon.
Lurys Rodrí­guez, Leyda Miranda, Karimeth Pérez, Yosselyn de Montenegro, Evelin Ramos, Anselmo Rodríguez, Melissa Villarreal, Juan Carlos Correa, colegas con quien estudio y han apoyado en todo momento, diamantes en bruto de enseñanza ambiental.
Clientes nacionales y extranjeros, que se han convertido en amigos y han apoyado la causa ciegamente: Alain Moissette, Manuel Castillo, Cristina y Cristian, Kathleen Quintero, (son muchos).
Rey Aguilar, animalito de la creación, experto nadador y trepador de árboles. Junkie de los animales y del bushcraft. El mejor de los socios y sermoneador ambiental. Experto camuflándose entre jóvenes y diestro insertando el chip de la conservación en la cabeza.

Quisiera escribir que vamos a ser más abiertos en el website, pero eso es mentira. En cuanto a información en el website, seguimos con la ideología de publicar la información de sitios que no son difíciles de llegar, que la peligrosidad es casi nula. Esto es por pura responsabilidad.

Seremos más abiertos en las giras, las cuales como siempre, tienen un costo y llevan un itinerario, si usted desea formar parte de la cultura Enlodados, ¡VENGA! ¡Únase! Le aseguro le va encantar lo que ofrecemos.

Y Muchas Felicidades amigos Enlodados, ojalá¡ sean muchos más años compartiendo el amor por las montañas, los senderos, trillos, ríos y cascadas de ésta nuestra casa: Panamá.

Frío en las alturas.

Las llanuras, la costa y el mar son las zonas más bajas de la Tierra y por lo general allí el clima es más caliente. Todos nos hemos dado que mientras más cerca estemos de un fuego, recibimos más calor. Por eso podríamos pensar que cuanto más cerca se está del Sol, más calor se debe sentir.

Si las partes altas o cerros de la Tierra, están un poco más cercanos al Sol, ¿por qué cuando subimos un cerro, nos damos cuenta que allí el clima es más frío? Muchos nos hemos hecho esa pregunta, sobre todo cuando eramos niños.

Es verdad que si la Tierra se acercara más al Sol recibiría más calor. Pero el clima de los cerros es más frío debido a otras razones.

Seguir leyendo Frío en las alturas.

¿Sabes qué es la Capacidad de Carga Turística?

La Educación Ambiental es un proceso de aprendizaje dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática ambiental del medio donde vive o se encuentra, así como también se preocupa por promover una relación armónica entre el medio natural y las actividades humanas a través del desarrollo sostenible, a la vez que permite emitir juicios de valor y adoptar normas de comportamiento, implicando un proceso continuo de adquisición de conocimientos, cambios de conducta en relación con el ambiente y una participación de la defensa, protección y mejoramiento del mismo con el fin de garantizar el sostenimiento y calidad de las generaciones actuales y futuras.

En variadas ocasiones nos hemos visto forzados a hacer giras con 20 personas o menos, y queda mucha gente por fuera, expuestos a que nos interroguen sobre ¿Por qué no pueden llevar 5 personas más? o… solo somos un grupo de 10 personas que se quiere unir al trip que ya tienen planeado. Así que luego de poco pensar, hemos decidido crear esta entrada sobre la importancia de la capacidad de carga turística para que de alguna manera entiendan lo que significa y la importancia que esto tiene para los sitios turísticos y hasta la peligrosidad que incluye.

En principio, definamos: “La capacidad de carga es un concepto relativo que envuelve consideraciones de juicio y científicos, presenta un rango de valores los cuales deben ser asociados a los objetivos de manejo específicos para un área y donde los efectos ambientales no solo dependen de la actividad que se realice, sino también de la fragilidad o de la capacidad de absorción del medio.”

1283

Seguir leyendo ¿Sabes qué es la Capacidad de Carga Turística?

Presentación Libro de Aves Wagibler: Una guí­a ornitológica y cultural a las aves de Guna Yala.

Esta vez nos apersonamos a la presentacón de un nuevo libro de aves, la interesantí­sima Guí­a ornitológica y cultural a las Aves de Guna Yala que lleva 5 años de recopilación científica. Presentación en donde intervinieron el Dr. Eduardo Flores Castro y la antropóloga Dra. Ana Elena Porras. Pudimos conocer de cerca los responsables de esta magna obra como la directora científica del proyecto, la Dra. Mónica Martí­nez Mauri, Mr. George Angehr de quien hemos disfrutado anteriores tomos sobre aves y Yadixa del Valle coordinadora de Wagibler así­ como parte de sus miembros.

El libro fue publicado por el Programa de Pequeñas Donaciones, Programa de Naciones Unidas (PPD-PNUD) y dar a conocer información ornitológica y etnográfica y tiene como finalidad promover conocimiento cientí­fico, actividades turísticas responsables y sostenibles sobre las aves. Seguir leyendo Presentación Libro de Aves Wagibler: Una guí­a ornitológica y cultural a las aves de Guna Yala.

Finca Agroforestal Las Conchas, Chilibrillo.

1

A pocos metros de la carretera, vía Colón, a unos 18 kilómetros de la ciudad de Panamá, está la Finca Agroforestal Las Conchas, un destino verde y cultural.

Finca Agroforestal Las Conchas tiene mucho que ofrecer, entre ellos su nombre que proviene de la gran cantidad de conchas, más bien fósiles, lo que nos indica que Panamá emergió del mar hace millones de años.

Hace 21 años(al 2020), los agricultores que trabajaban la tierra de forma clandestina en la comunidad de Chilibrillo, corregimiento de Chilibre, decidieron organizarse para sacarle un mejor provecho a la actividad y obtener mejores ingresos económicos.

Seguir leyendo Finca Agroforestal Las Conchas, Chilibrillo.

Tour Coiba Mayo 2015

En días pasados tuvimos la oportunidad de disfrutar de las aguas mansas de las playas del Parque Nacional Coiba, en el Pacífico panameño. Muchas gracias a las personas que nos acompañaron a esta gran aventura en donde recorrimos el parque marino casi en su totalidad.

Acá les dejamos algunas fotografías de lo que fue el Tour: Iniciamos nuestro recorrido en el muelle de Playa Banco, en Soná de Veraguas y nos dirigimos directo a Isla Coiba en donde nos preparamos para el tour, que inició visitando los Pozos Termales y luego, directo a la antigua penitenciaría de tan hostil historia, en donde a los lejos nos saludó una ballena con el sonido del chapaleteo en el océano.

Luego de vivir tan magnífica experiencia, tomamos lancha nuevamente y nos preparamos para disfrutar de las claras aguas de la preciosa joya del mar: Isla Granito de Oro, que nos recibió con su mar color turquesa, sus peces loro, globo y hasta tortuga carey.

Regresamos a Isla Coiba, y aprovechamos el tiempo en nuestras cabañas para descansar y pernoctar. En la noche, la lluvia que nos cayó, mostró la furia de una tormenta en el sur de Panamá.

Al día siguiente, luego de un delicioso desayuno, algunos fueron a conocer los senderos y otros disfrutaron del paisaje circundante mientras nos preparamos para visitar Isla Ranchería o Coibita, en donde nos despedimos de este magnífico parque nacional marino.

Luego de cantarle el cumpleaños a Aileen, al rato, y después de haber pasado muy cerca de Isla Canales de Afuera, pudimos divisar muy cerca delfines que comían justo a sus crías, fue un regalo hermoso que nos dio Madre Tierra.

1
Saliendo del Puerto de Playa Banco.

Seguir leyendo Tour Coiba Mayo 2015

Cerro Tute, Santa Fe de Veraguas

Teníamos pensado ir a ver el anochecer en el Cerro Tute pero, en Santa Fe hay tantas cosas por hacer, que nos oscureció antes de darnos cuenta, así que al día siguiente nos encaminamos al Tute con la orientación de los taxistas, que nos recomendaron, a su beneficio, no subir Tute desde la calle de asfalto a pie, pues nos iba a tomar hasta 4 horas, así que nos podían llevar a la pata del cerro.

IMG_1831

En los años de 1502, el Español Cristóbal Colón llega a las Costas del Norte de Veraguas en donde fundó el primer poblado en tierra firme de América, el cual llamó Santa María de Belén. En 1557, se presume que Santa Fe fue fundada por el Capitán Francisco Vásquez. Los primeros pobladores eran autóctonos; sin embargo, cuando llegaron los españoles y los colombianos se produjo el mestizaje, donde se realizaron fuertes batallas antes de la época Republicana. Seguir leyendo Cerro Tute, Santa Fe de Veraguas

Una guía de turismo ecológico en Panamá, dedicada a descubrir ríos, montañas, senderos y aventuras en la naturaleza. Ideal para los amantes del aire libre y la exploración rural.