Cuencas Hidrográficas de Panamá.

Una cuenca hidrográfica capta, almacena y suministra agua que alimenta las quebradas, ríos y el mar. Es lo más parecido a un depósito natural de agua donde al mismo tiempo desembocan gran cantidad de ríos.

Las áreas donde están ubicadas las cuencas hídricas se convierten en un hábitat propicio para el desarrollo de la flora y la fauna, ya que el agua es el elemento vital para el desarrollo de ecosistemas.

Además de la función ecológica que cumplen, las cuencas hídricas tienen una función socioeconómica. Son la principal fuente de agua dulce de los humanos. Suministran recursos naturales para el desarrollo de actividades productivas que dan sustento a la población, como la agricultura, la ganadería, la generación eléctrica y la regulación de flujos y control de inundaciones, entre otras.

Los recursos hídricos que posee el país son envidiables. Tiene 500 ríos principales: 350 en el Pacífico y 150 en el Caribe. Y a pesar de que el agua es vital para el desarrollo de las actividades humanas, las operaciones del Canal, la agricultura y la producción de energía no es muy valorada. De las 52 cuencas hidrográficas, es decir, unas 45 se hallan amenazadas.

Principales cuencas hidrográficas de Panamá

Cuencas Hidrográficas de Panamá

Nombre Provincia Superficie (km2)
Tuira-Chucunaque Darién 13.400,00
Bayano Panamá 5.291,50
Changuinola-Teribe Bocas del Toro 2.991,90
Santa María Veraguas-Coclé-Herrera 3.079,30
Chagres, Ciri Grande, Trinidad, Gatún Panamá-Colón 3.315,20
Grande-Chico Coclé-Veraguas 2.381,90
Chiriquí Chiriquí 2.063,90

Cuencas Hidrográficas

N° de Cuenca Nombre del Río Área total de la cuenca(Km2) Longitud del Río(Km) Río principal de la Cuenca
87 Río Sixaola * 509.4 146 Sixaola
89 Ríos entre el Sixaola y Changuinola 222.5 37.3 San San
91 Río Changuinola 3202 110 Changuinola
93 Ríos entre Changuinola y Cricamola 2121 51.9 Guariviara
95 Río Cricamola y entre Cricamola y Calovébora 2364 62 Cricamola
97 Río Calovébora 485 39 Calovébora
99 Ríos entre Calovébora y Veraguas 402.2 44.8 Concepción
100 Río Coto y Vecinos * 560 52 Palo Blanco
101 Río Veraguas 322.8 46 Veraguas
102 Río Chiriquí Viejo 1376 161 Chiriquí Viejo
103 Río Belén y entre R. Belén y R. Coclé del Norte 817 55.6 Río Belén
104 Río Escárrea 373 81 Escárrea
105 Río Coclé del Norte 1710 75 Coclé del Norte
106 Río Chico 593.3 69 Chico
107 Ríos entre Coclé del Norte y Miguel de la Borda 133.5 14.2 Platanal
108 Río Chiriquí 1905 130 Chiriquí
109 Río Miguel de la Borda 640 59.5 Miguel de la Borda
110 Río Fonseca y entre R. Chiriquí y Río San Juan 1661 90 Fonseca
111 Río Indio 564.4 92 Indio
112 Ríos entre el Fonseca y el Tabasará 1168 67 San Félix
113 Ríos entre el Indio y el Chagres 421.4 36.9 Lagarto
114 Río Tabasará 1289 132 Tabasará
115 Río Chagres 3338 125 Chagres
116 Ríos entre el Tabasará y el San Pablo 1684 56.5 Caté
117 Ríos entre el Chagres y Mandinga 1122 34.1 Cuango
118 Río San Pablo 2453 148 San Pablo
119 Río Mandinga 337 41.3 Mandinga
120 Río San Pedro 996 79 San Pedro
121 Ríos entre el Mandinga y Armila 2238 26.5 Cartí
122 Ríos entre el San Pedro y el Tonosí 2467 40.4 Río Quebro
124 Río Tonosí 716.8 91 Tonosí
126 Ríos entre el Tonosí y La Villa 2170 45 Guararé
128 Río La Villa 1284.3 117 La Villa
130 Río Parita 602.6 70 Parita
132 Río Santa María 3326 168 Santa María
134 Río Grande 2493 94 Río Grande
136 Río Antón 291 53 Río Antón
138 Ríos entre el Antón y el Caimito 1476 36.1 Chame
140 Río Caimito 453 72 Caimito
142 Ríos entre el Caimito y el Juan Díaz 383 6 Matasnillo
144 Río Juan Díaz y entre Río Juan Díaz y Pacora 322 22.5 Juan Díaz
146 Río Pacora 388 48 Pacora
148 Río Bayano 4984 215 Bayano
150 Ríos entre el Bayano y el Sta. Bárbara 1270 22.4 Chimán
152 Río Sta. Bárbara y entre Chucunaque 1796 78.1 Sabanas
154 Río Chucunaque 4937 215 Chucunaque
156 Río Tuira 3017 127 Tuira
158 Río Tucutí 1835 98 Tucutí
160 Ríos entre el Tucutí y el Sambú 1464 23.9 Marea
162 Río Sambú 1525 80 Sambú
164 Ríos entre el Sambú y el Juradó 1158 46.7 Jaqué
166 Río Jurado * 91.2 63 Juradó
  • Cuencas Internacionales.

Reseña de Gira: ¡Cascadas entre Chame y Capira!

Por descabellado que parezca, nuestros amigos prefieren la lluvia al sol y cuando llega ésta época del año, es cuando más nos preparamos para ir en busca de cascadas. Armamos el equipo acorde a las lluvias, coordinamos lo necesario y a las 7am nos fuimos en un transporte 4×4 a cazar cascadas entre Chame y Capira; sí, 12 horas no son suficiente pero hacemos lo posible para aprovechar cada minuto.

Nuestro trip fue el día entero entre la sierra, entre algunas comunidades poco conocidas y algo olvidadas por nuestros gobiernos, donde el lodo domina los caminos, y la brisa y el aire fresco y frío se te mete de lleno hasta los pulmones.

IMG_5301a

8e6159cd-840e-492c-9a9a-9b6d99c7f06da

IMG_5378a

Nuestra primera parada fue en el Salto de Manglarito, una magnífica e imponente cascada que nos dejó a todos boquiabiertos, su magnitud y fuerza eran descomunales; al verla pensamos en el tiempo que debe haber pasado para que se formara tan particular forma en ella, que baja en un tobogán, parte la roca y se desvía en una estruendosa cortina de agua, solo apta para cardíacos.

Seguir leyendo Reseña de Gira: ¡Cascadas entre Chame y Capira!

¡Cascadas entre Chame y Capira! , Domingo 3 de Julio, 2016

¡Cascadas entre Chame y Capira!

Salida: Domingo 3 de Julio a las 7am (Terminal de Albrook) Regresamos el mismo día en horas de la tarde, aproximadamente 7:30pm

img_5399a

Incluye:

  • Transporte local 4×4 ida y vuelta desde Albrook  y de regreso en el mismo sitio (Albrook). Es el único transporte apto para las lomas del lugar.
  • Guía local, guía autorizado por ATP, guía RCP.
  • Visita a cascada de Manglarito, Cascada La Gloria y Cascada sin nombre.
  • Almuerzo y  bebida.

Qué llevar:

  • Ropa fresca
  • Emparedados, snacks
  • Agua, bebidas rehidratantes
  • 1 mudas de ropa fáciles de intercambiar
  • Toalla ligera
  • Vestido de baño
  • Zapatillas o botas de trekking
  • Repelente contra mosquitos
  • Cámara con su debida protección
  •  Medicamentos personales

Qué no traer: – Machete

IMPORTANTE:

  • El terreno a caminar es moderado, no requiere de mayores condiciones físicas si no Técnicas.
  • El transporte es LOCAL, no tiene aire acondicionado.
  • Costo 45$
  • Indicar al 6592-9153 Nombre, edad, sabe nadar/ no sabe nadar. # de cuenta BANCO NACIONAL DE PANAMÁ: 40004873560 Favor indicar antes de abonar a verificar si aún hay cupos y enviar foto de slip de depósito al mismo teléfono.
    13 cupos disponibles, se guardará el puesto solo a quienes abonen.
  • Responsabilidad del viajero:
    La selección de un viaje adecuado a sus intereses y habilidades, salud y condiciones físicas.
    Traer siempre su cédula (ID), carné de seguro social.
    Portar ropa y equipos adecuados.
    Velar por la seguridad de las pertenencias personales que llevará en el viaje.
    Ser responsable de sus propias acciones y no poner en riesgo la seguridad de los demás.
    Cancelaciones y devoluciones:
    La cancelación de inscripciones a viajes de pago debe ser realizada por la persona inscrita mediante whatsapp dirigido a Mariel Ulloa (6592-9153)
    Las tasas de devolución son las siguientes:
    • Cancelaciones 15 días naturales previos al viaje se reembolsará el 100% del importe de inscripción, excepto los gastos de gestión que pudiera ocasionar.
    • Cancelaciones entre 15 y 7 días naturales previos al viaje se reembolsará el 50% del importe de inscripción, excepto los gastos de gestión que pudiera ocasionar.
    • Cancelaciones con menos de 3 días naturales de anticipación no dará derecho a devolución alguna.
    Las devoluciones se realizarán dentro de los 10 días laborales posteriores al viaje, por depósito a nombre de quien la realizó.

Mirador del Parque Nacional Campana: ¿un lugar de fiesta? Repleto de basura.

La verdad es que no siempre publicamos las buenas acciones de los chicos de Enlodados, pero ésta vez, queremos compartir con ustedes la siguiente inquietud que esperamos sea un mensaje conciente para todos.

El domingo pasado tuvimos una gira mensual que inició haciendo reconocimiento y hablando un poco del Parque Nacional Altos de Campana, sus generalidades e importancia.

Al llegar al mirador de Chicá, la bienvenida fue desoladora. Gran cantidad de basura regada por todo el mirador y la parte baja del mismo. ¡El viento, disemina la basura cerro abajo!

Recogimos una buena cantidad de desechos que en general se componía de basura-fiesta: latas de cerveza así como botellas, cucharas, paquetes de snacks, condones, latas de soda… Nos da a pensar que en este mirador se realiza algún tipo de parranda.

IMG_4231

IMG_4232

IMG_4236

Seguir leyendo Mirador del Parque Nacional Campana: ¿un lugar de fiesta? Repleto de basura.

Reseña: ¡Llegaron las lluvias! Hiking al Saca Lágrimas y Cascada el Cacao.

Nos topamos temprano y puntuales, fuimos en busca de la aventura. Sabíamos que ésta vez habrían sorpresas, las lluvias empezaron y como todos sabemos, el tiempo atmosférico en Panamá es algo alocado. Puede haber sol radiante y hermoso a una hora, y a la siguiente lluvia torrencial.

Pasamos por nuestro guía local en Chicá y emprendimos la caminata hacia el SACA LÁGRIMAS. La meta sería regresar del mismo antes de las 2pm. Habíamos escuchado rumores de una represa que tiene la finca Loma Linda por los lados de Buena Vista de Chame, que retiene el agua que generalmente cae a esta quebrada.

IMG-20160529-WA0002La caminata fue buena y rápida en la bajada, atravesando el clásico “túnel” como le llamamos, una pared de tierra a ambos lados del camino. Las vacas, los insectos, el verde intenso y finalmente el chorro, uno de tantos que se encuentran en esta quebrada, que mermada por dicha represa, mantiene el afluente bajo y con poco caudal, difícil de creer para ésta área donde a estas alturas del año y con lluvias a diario en el área de Chicá, debería estar a full, pero no fue así.

La belleza escénica del sitio es espléndida. Grandes rocas dispuestas de maneras curiosas dan a pensar en el gran derrumbe que debe haber ocurrido aquí hace quien sabe cuantos miles de años. Rocas por donde atraviesa el agua y cae en la quebrada que sigue hasta Buena Vista de Chame.

IMG-20160529-WA0008

Seguir leyendo Reseña: ¡Llegaron las lluvias! Hiking al Saca Lágrimas y Cascada el Cacao.

Charla: Serpientes en Senderos con Panamá Reptiles en Tienda The North Face Multiplaza.

Sabemos que en Panamá y el mundo, el mito de las serpientes es grande y a pesar de que menos de la mitad de las especies que encontramos en el país son venenosas, hace falta muchísima educación para aprender a convivir con estos estupendos e interesantes animales, más aún cuando nos las topamos tan seguido, en la práctica del senderismo y excursionismo en donde por ley, debemos adentrarnos en parajes con entorno favorables para encontrar serpientes.

Para nosotros, siempre va a ser un placer compartir algunos conocimientos que se han ido adquiriendo con el tiempo, en base a la experiencia adquirida en campo y a la práctica en manejo de reptiles, de la mano del herpetólogo Mario Urriola del Serpentario Maravillas Tropicales y nuestro amigo John Cleghorn de Panamá Reptiles.

Muchísimas gracias a todas aquellas personas que se acercaron a la Tienda The North Face en Multiplaza a escuchar este tema que tan poco se toca y tanta falta hace. Vendrán muchos más tópicos interesantes que tocar.

Les dejamos las fotos, gracias a Iris Tejeira y Evelin Espinosa.

3b1e0f16-a8a7-40d1-be9d-65855899659d

5d9fb5fa-b489-442a-9b33-ba913924c7c5

5f23bfbf-ec3c-4126-8918-e05291f439b3

f27879e7-0e67-4051-b771-1f1982e0cad5

f37f7508-e686-41d8-b7fd-4bb60b1a9172

ec6eff04-52f7-4ffd-b23c-56241388f0ec

e42ca872-f40a-45ad-a96b-2ce7b5ae6b05

d46796da-b4ba-4d75-ab6d-6b906e4859fb

cbe6d173-4f5c-4c2e-98f4-bf4f39e18957

be9487fc-4ac5-4ac8-a60e-5b431cc57327

b79ec28c-bdda-471f-9a1f-da4f3e5f72bb

ad4d45d9-a31a-476d-9fb9-f58d52097236

46717e31-a676-4146-8335-a202f12067e7

79a9da3e-cce9-4ce9-afde-d0481cad6ae1

35bae4c2-1139-4277-bb78-87c888c290c5

017b0a78-5c9b-4aff-98c1-a3879d425248

6c0d6dab-2374-40e1-8bd7-a1393ca88d7a

Gira Camping La Gloria, Abril 2016

Esta vuelta los cupos fueron vistos y desaparecidos, lo cual para nosotros fue emocionante. La familia Enlodados se preparó y además de ir a visitar tan hermoso sitio, también organizamos para llevar donaciones.

Todo empezó el sábado bien temprano, una chiva local capireña nos recogió en la Terminal de Albrook. Con todo arriba, nos encaminamos a lo que sería una experiencia única. Al entrar en la Sierra, nos tocó agarrarnos fuerte de los pasamanos de la “gallinera”. Algunos optaron por ir guindados por la parte externa del transporte, así­ como lo hacen los locales.

154cbc51-57bc-49ce-a5ed-f5165628b1fb

d13a7866-e399-441f-adae-f3c2d87a65e7

Temprano, estuvimos en el primer poblado, conociendo de cerca el caserío. Antes del mediodía, ya estábamos en La Gloria, caminando hacia el chorro y entregando las donaciones. Almorzamos en la casa de Los Ovalle, donde nos hicieron un sancocho.

Al ver la cascada, recordé la primera vez que fui, en época de lluvias habiendo caminado dos horas, con una chica de la comunidad más cercana y evoqué aquel momento en que el tiempo no alcanzó siquiera para echarme un chapuzón.

d0be23c9-1356-4c1c-ab80-541b533afdec

Seguir leyendo Gira Camping La Gloria, Abril 2016

Cascada Las Golondrinas y Cuevas de Cacao, Capira.

Siento un profundo respeto y admiración por quien fue Victoriano Lorenzo; a pesar de ser un personaje que se menciona de manera superficial en los textos escolares y solo hablan de cómo y dónde murió cuando realmente la historia es mucho más profunda. Un prócer, un mártir, un cabecilla representante de los pueblos humildes de Panamá.

Desde mediados del siglo XIX, la lucha y la alternabilidad del poder entre conservadores y liberales, cada cual con sus contradictorias y poco satisfactorias políticas gubernamentales, promueve un sinnúmero de levantamientos armados, la mayor parte de ellos ejecutados en Colombia, pero con secuelas en Panamá. Uno en especial la afectó y esa fue la Guerra de los Mil Días, en donde tuvieron participación “los indígenas” de la provincia de Coclé, liderados por Victoriano Lorenzo.

Importante siempre destacar, que Capira formó parte de Coclé y luego en 1941 el distrito fue eliminado, y surgió en su lugar el de Bejuco que duró hasta 1945. Cuando andamos en la sierra, nos damos cuenta que muchos pueblos de Capira conectan por trillos con caseríos de Coclé.

Aunque los cambios políticos no fueron casi percibidos por las poblaciones indígenas, hubo algunas como la de Penonomé, que por su relación con la iglesia y el gobierno civil, se vieron afectadas más directamente por las arbitrariedades, abusos y atropellos generados por las autoridades tanto eclesiales como civiles.

Hace poco vi una foto de un lugar que prometí­a ser encantador, pero lo más inusual era que jamás había escuchado siquiera del sitio. Investigando me puse en contacto con la persona que nos pudiese guiar a las cascadas mágicas que emergen a los lados de una cueva. Pasó el tiempo y estando un poco enredada olvidé hacer la gestión, pero se encargó la profesora y amiga Nivia Villarreal, cazadora de cascadas de ir en busca de tan magnífico lugar, al que nos apuntamos de inmediato.

Desde niña anduve caminando estas tierras capireñas, gracias a un nexo familiar y cuando supe que Victoriano era del Cacao, se tornó más interesante aún para mi. Leí­ libros como Desertores y El Cabecilla, buscando más información del cholo. Caminamos por los mismos senderos que nos dijeron él caminaba, en cada pueblo hemos ido preguntando qué pistas quedan.

IMG_0026

Ya lo presentía. Las cuevas de Cirí Grande tenían que ver y cuando llegamos allá nos lo confirmaron nuestro guí­as. Era allá­ en donde el cholo mandó a su pueblo a guarecerse durante La Guerra de los Mil Días, en donde los conservadores llegaron y prendieron fuego al caserío de El Cacao, llevándose o matando los animales de corral, dejando desamparados a los habitantes, que a su vez nombraron al cholo General, pues confiaban en él como lí­der.

Seguir leyendo Cascada Las Golondrinas y Cuevas de Cacao, Capira.

Una guía de turismo ecológico en Panamá, dedicada a descubrir ríos, montañas, senderos y aventuras en la naturaleza. Ideal para los amantes del aire libre y la exploración rural.