Archivo de la etiqueta: Coclé

Cerro Marta y Chorro Tigrero. Parque Nacional General de División Omar Torrijos Herrera.

Partimos de la ciudad de Panamá a eso de las 2 de la tarde, la marcha fue directo a Penonomé donde nos abastecimos de lo último necesario; en el Copé nos esperaba el gran Macedonio, guía local del Parque Nacional General de División Omar Torrijos Herrera.

Luego de esperar los todo terreno en medio de una tertulia torrijista, abordamos los autos y nos fuimos rumbo a la montaña. Ya caía la noche y los locales me decían que iban cuatro días de lluvia pertinaz.

En el camino, con un fondo de Ulpiano Vergara, le comentaba tantas cosas al conductor “Fulo” en medio de mi emoción, que bajó el volumen y empezó a hablarme de su preocupación por la deforestación, en base a que la quema “de maldad” que hacen algunas personas al área de los pinos. Ya oscurecía casi por completo y en medio de la calle de piedras, saltaban conejos muletos (Sylvilagus brasiliensis) y aves motmot (Momotus momota) se escondían en sus refugios.

Llegamos a nuestro lugar de camping: una acogedora casa en medio del poblado de Santa Marta, que forma parte de El Copé, en el Harino, corregimiento del distrito de La Pintada en la provincia de Coclé.

Procedimos a armar el campamento y a encender las parrillas, que al final resultaron ser tres, de las cuales todos comimos. Al mirar al cielo, el firmamento estaba estrellado, agradeci ampliamente pues con esto, las probabilidades de lluvia al día siguiente eran pocas, y así­ lo fue.

Iniciamos la marcha a las 6:30am, tení­amos una idea breve de lo que nos esperaba, 14km y medio de camino difí­cil, dividido entre Cerro Escobal y Cerro Marta.

Bajamos al río Tigrero, lo atravesamos e iniciamos el camino hacia Cerro Escobal con rumbo al mirador, ahí nos topamos todos pues algunos se adelantaron, mientras Macedonio venía con el resto del grupo. A mi me salió “El Francisco”; el más de un año sin caminar como Dios manda, ¡Vaya loma!

Bajamos Escobal y caminamos por un bosque de galería en los alrededores de un potrero que culmina en un valle desde el que se veían claramente los cerros Marta y Juan Julio. En el potrero había un árbol de guaba, la Naturaleza siempre provee.

Me la pasé conversando todo el camino con Macedonio, me contó algunas de las versiones de lo que sucedió ese 31 de julio de 1981. Las siete personas a bordo, entre ellos el general Omar Torrijos Herrera, quien dirigió la dictadura militar del Panamá entre 1968 a 1981, fallecieron en el lugar.

Seguir leyendo Cerro Marta y Chorro Tigrero. Parque Nacional General de División Omar Torrijos Herrera.

Reseña: Gira Cascadas y Cerro Gaital/Febrero 2017

Sí­, este es un trip repetido, y es que el sitio lo amerita.

Habíamos visitado el lugar en época lluviosa y gracias a las fuerzas de la Naturaleza, nos fue bien. Ahora quisimos regresar a ver el lugar en época seca o de verano y valió la pena; el color del agua más clara, todo mucho más visible y un paisaje de película de ficción.

Locales

Lo malo: la cantidad de personas que llegó al sitio después del mediodía por un rato nos desconcertó, pero luego indagando un poco, nos dimos cuenta que gran parte eran locales que lo visitan en vacaciones escolares, otro par venían pues habían visto la dirección en una página de facebook; lo peor: por espacios, encontramos basura que nos tocó recoger.

Pero bueno, el sitio es espectacular, mejor si vamos río arriba donde gran parte de los mortales no se atreve a llegar. Hay una cascada que en lo personal me sentí­ como en algún paraje celestial, por minutos olvido quien soy y me sumergí­ en un frenesí­ de libertad profunda y sincera. (Ya existe una entrada privada por este lado 2$ la entrada a las cascadas de arriba 2022)

Seguir leyendo Reseña: Gira Cascadas y Cerro Gaital/Febrero 2017

Reseña: Gira Cerro India Dormida completo, visita a las cascadas de la Piedra Pintada y Serpentario Maravillas Tropicales.

¡Wow! Una gira espectacular. Aunque nuestros amigos siempre exigen caminos más difíciles, disfrutaron la India Dormida como nunca. Flor del Aire nos acogió y regaló un clima espectacular que nos permitió disfrutar de la vista.

Iniciamos subiendo el Cerro La India Dormida para su recorrido completo de los pies a la cabeza. En su pecho, los chicos inventaron tomar el café de la mañana, lo que fue disfrute para todos.

IMG_6304

IMG_6282
Foto de Rey Aguilar

IMG_6274

IMG_6276

iris1

iris2

iris3

iris4

En la cima, comprendimos que el Valle de Antón es “El Cráter de un Volcán Habitado” por gente amable y su pueblo pintoresco.

Avistamos los cerros circundantes: Cerro Gaital, Cerro Pajita, Cerro Caracoral, en lo que se conoce como Las Tres Marí­as; además el Cerro Cariguana, a lo lejos el Cerro Picacho y las montañas de Valle Chiquito.

Seguir leyendo Reseña: Gira Cerro India Dormida completo, visita a las cascadas de la Piedra Pintada y Serpentario Maravillas Tropicales.

Reseña: ¡Llegaron las lluvias! Hiking al Saca Lágrimas y Cascada el Cacao.

Nos topamos temprano y puntuales, fuimos en busca de la aventura. Sabíamos que ésta vez habrían sorpresas, las lluvias empezaron y como todos sabemos, el tiempo atmosférico en Panamá es algo alocado. Puede haber sol radiante y hermoso a una hora, y a la siguiente lluvia torrencial.

Pasamos por nuestro guía local en Chicá y emprendimos la caminata hacia el SACA LÁGRIMAS. La meta sería regresar del mismo antes de las 2pm. Habíamos escuchado rumores de una represa que tiene la finca Loma Linda por los lados de Buena Vista de Chame, que retiene el agua que generalmente cae a esta quebrada.

IMG-20160529-WA0002La caminata fue buena y rápida en la bajada, atravesando el clásico “túnel” como le llamamos, una pared de tierra a ambos lados del camino. Las vacas, los insectos, el verde intenso y finalmente el chorro, uno de tantos que se encuentran en esta quebrada, que mermada por dicha represa, mantiene el afluente bajo y con poco caudal, difícil de creer para ésta área donde a estas alturas del año y con lluvias a diario en el área de Chicá, debería estar a full, pero no fue así.

La belleza escénica del sitio es espléndida. Grandes rocas dispuestas de maneras curiosas dan a pensar en el gran derrumbe que debe haber ocurrido aquí hace quien sabe cuantos miles de años. Rocas por donde atraviesa el agua y cae en la quebrada que sigue hasta Buena Vista de Chame.

IMG-20160529-WA0008

Seguir leyendo Reseña: ¡Llegaron las lluvias! Hiking al Saca Lágrimas y Cascada el Cacao.

Cascada Las Golondrinas y Cuevas de Cacao, Capira.

Siento un profundo respeto y admiración por quien fue Victoriano Lorenzo; a pesar de ser un personaje que se menciona de manera superficial en los textos escolares y solo hablan de cómo y dónde murió cuando realmente la historia es mucho más profunda. Un prócer, un mártir, un cabecilla representante de los pueblos humildes de Panamá.

Desde mediados del siglo XIX, la lucha y la alternabilidad del poder entre conservadores y liberales, cada cual con sus contradictorias y poco satisfactorias políticas gubernamentales, promueve un sinnúmero de levantamientos armados, la mayor parte de ellos ejecutados en Colombia, pero con secuelas en Panamá. Uno en especial la afectó y esa fue la Guerra de los Mil Días, en donde tuvieron participación “los indígenas” de la provincia de Coclé, liderados por Victoriano Lorenzo.

Importante siempre destacar, que Capira formó parte de Coclé y luego en 1941 el distrito fue eliminado, y surgió en su lugar el de Bejuco que duró hasta 1945. Cuando andamos en la sierra, nos damos cuenta que muchos pueblos de Capira conectan por trillos con caseríos de Coclé.

Aunque los cambios políticos no fueron casi percibidos por las poblaciones indígenas, hubo algunas como la de Penonomé, que por su relación con la iglesia y el gobierno civil, se vieron afectadas más directamente por las arbitrariedades, abusos y atropellos generados por las autoridades tanto eclesiales como civiles.

Hace poco vi una foto de un lugar que prometí­a ser encantador, pero lo más inusual era que jamás había escuchado siquiera del sitio. Investigando me puse en contacto con la persona que nos pudiese guiar a las cascadas mágicas que emergen a los lados de una cueva. Pasó el tiempo y estando un poco enredada olvidé hacer la gestión, pero se encargó la profesora y amiga Nivia Villarreal, cazadora de cascadas de ir en busca de tan magnífico lugar, al que nos apuntamos de inmediato.

Desde niña anduve caminando estas tierras capireñas, gracias a un nexo familiar y cuando supe que Victoriano era del Cacao, se tornó más interesante aún para mi. Leí­ libros como Desertores y El Cabecilla, buscando más información del cholo. Caminamos por los mismos senderos que nos dijeron él caminaba, en cada pueblo hemos ido preguntando qué pistas quedan.

IMG_0026

Ya lo presentía. Las cuevas de Cirí Grande tenían que ver y cuando llegamos allá nos lo confirmaron nuestro guí­as. Era allá­ en donde el cholo mandó a su pueblo a guarecerse durante La Guerra de los Mil Días, en donde los conservadores llegaron y prendieron fuego al caserío de El Cacao, llevándose o matando los animales de corral, dejando desamparados a los habitantes, que a su vez nombraron al cholo General, pues confiaban en él como lí­der.

Seguir leyendo Cascada Las Golondrinas y Cuevas de Cacao, Capira.

Camping Cascada La Gloria de Capira

campinglagloria

Camping Cascada La Gloria de Capira
Salida: Sábado 2 de Abril a las 7am (Terminal de Albrook)
Regresamos el día Domingo 3 de Abril en horas de la tarde (Metro de 5 de mayo)

Incluye:
Chiva local 4×4 ida y vuelta. Es el único transporte apto para las lomas del lugar.
Guía, Botiquín de primeros auxilios, Fogata.
Visita a cascada de Bajo Bonito
Hiking a la cascada La Gloria de Capira (media hora aproximadamente)
Camping en La Gloria en terreno privado.
Rico sancocho al final de la jornada.

Qué llevar:
– Camping
– Aislante y bolsa de dormir o colchón inflable
– Ropa fresca
– Alimentación básica para dos días.
– Agua, bebidas rehidratantes.
– 1 vaso 1 plato
– Estufa de camping o camp heat
– Linterna de mano o de cabeza
– Bolsa de basura
– 2 mudas de ropa fáciles de intercambiar
– toalla ligera
– Vestido de baño
– Zapatillas
chancletas
– Repelente contra mosquitos
– Cámara con su debida protección
– Medicamentos personales

Favor no traer más de 15 libras de peso.

Qué no traer:
– Machete

IMPORTANTE:
– El terreno a caminar es fácil, no requiere de mayores condiciones físicas.
– El transporte es LOCAL, no tiene aire acondicionado.
– No hay señal telefónica ni luz en el sitio.
Trabajamos con las comunidades locales con transporte locales 4×4 que son las acondicionadas para subir las pendientes de éste lugar de difícil acceso.
– Los terrenos de la cascada La Gloria son de una familia humilda, por lo cual solicitamos donaciones (alimentos secos, ropa para niños y niñas de edad escolar y útiles escolares) como sugerencia, no es obligatorio.

Indicar al 6592-9153 Nombre, edad, sabe nadar/ no sabe nadar.
# de cuenta BANCO NACIONAL DE PANAMÁ: 40004873560
Favor indicar antes de abonar a verificar si aún hay cupos y enviar foto de slip de depósito al mismo teléfono.
Mariel Ulloa

12 cupos disponibles.

Estoy a la orden para cualquier consulta.

Paraíso Escondido, donde Menchaca. Chicá de Chame.

Lo prometido es deuda y quedamos con Menchaca en dar a conocer su hermosa finca, ubicada al final de Chicá, bajando la calle que conduce hacia Bajo del Río, a mano derecha.

Con paisajes chameros y árboles frutales, nos recibe Paraíso Escondido, un sitio para pasarla relajado, acampando o acostado en una hamaca, disfrutando de un sancocho o un arroz con guandú.

3

Abajo nos esperan las cascadas El Guabito y la del Buey, que constituye un cañón de decenas de cascadas y charcos.

A ellas nos llevan cortos senderos que han sido habilitados por los propietarios del lugar. Los más extremos llevan su equipo de rappel y bajan el chorro una y otra vez. Arriba de la Cascada El Guabito también hay un charco, para pasar la tarde y ver el sol esconderse entre los cerros Picacho y Valle Chiquito.

En la noche, amarre bien su casa de camping, pues el viento sopla fuerte. Imprescindible siempre una buena fogata, con ramas secas y fáciles de conseguir en los alrededores de la finca.

12

No olvides el chocolate caliente o el vino; los malvaviscos o picadas, pues el espectáculo nocturno te espera. Miles de luces del lado Pacífico se encienden y apagan en un baile singular.

Allá a lo lejos, Coronado, con su ahora selva de cemento y acá abajo El Nanzal de donde salen de los ranchos, el humo de los fogones.

1

2

P1050717

P1050744

P1050767

Paraíso Escondido, ¡qué buen nombre! y mejor si vas en día de semana, que está vacío pues en los fines las familias recurren al lugar, en busca de un respiro.

El costo de entrada a la finca es de 3$ y la acampada a 5$ por pareja. El costo incluye el uso de los baños higiénicos y duchas. Pronto tendrán una piscina.

Recuerde llevarse sus desperdicios.

Tips para acampar con tus perros.

Los que tenemos mascotas sabemos que no siempre es adecuado dejarlos en casa, mucho menos si no hay quien cuide de ellos, así que queda una opción realmente divertida: ¡Acampando con tu perro!

778

Para muchas personas, las mascotas vienen siendo otro hijo más y dudamos mucho antes de dejarlos con alguien, es entonces cuando nos viene a la cabeza este gusanito que nos carcome y empezamos a armar todo para llevarnos al can, de trip.

Las recomendaciones para acampar con los perros deben empezar por conocer las limitaciones de su perro. Para los perros de edad avanzada, debemos mantenerlos vigilados para limitar actividades exhaustivas: seguir un olor, todo lo que se mueva u otro perro en el mismo camping. Cuando son cachorros, el cuidado debe ser aún mayor que para un perro adulto.

Al llevar a nuestros amigos de cuatro patas de campamento, tenemos que verlos como niños de siete años de edad. Si los dejamos fuera de nuestra vista y libres, pueden ver un ardilla, gato o algún otro animal y correr detrás del mismo, o ver a una persona en el agua y creer que es uno de la familia, y empezar a nadar para rescatarlo!

Pucha, mi perrita chihuahueña, ha viajado conmigo a muchos sitios, pero por ser tan pequeñita, no la puedo llevar a senderos largos, ni terrenos tan irregulares, ya que se agota y siempre termina queriendo que la carguen. Pero estoy segura de que muchos de ustedes, tienen perros grandes y aventureros, que poco a poco pueden ir acostumbrando a este estilo de vida, que de seguro será muy provechoso para ellos.

4

Tips para acampar con tu perro:

  • Si tu perro ha pasado varios meses sin los medicamentos para evitar pulgas y garrapatas, ahora es el momento de hacerlo. Cuando se va al campo o lejos de la ciudad, es muy probable que en la tierra haya parásitos que se les pueda pegar. Por eso, unos días antes de salir, realiza este proceso para que vaya 100% seguro. Invierte en un collar antipulgas y garrapatas.
  • Una de las cosas más importantes al momento de salir a cualquier lugar es llevar la correa y arnés del can. Hay que recordar que cuando se acampa es generalmente en sitios abiertos, por lo que el peligro de que tu perrito salga corriendo para descubrir todo lo que le rodea es muy alta. En las tiendas de mascotas, venden unas correas que son como un hilo muy largo, que funciona perfectamente, para que tu can se divierta sin ir muy lejos.
  • Siempre es bueno prevenir antes que lamentar. Nunca olvides los medicamentos de tus perros. Guarda en tus maletas los básicos que podría necesitar tu pequeño amigo.
  • Nunca deje a su perro en su vehí­culo solo. Incluso si usted está haciendo compras en el supermercado, asegúrese de que alguien se queda afuera con su perro y que el perro está bien atado a su correa y fuera en el aire fresco.
  • Está bien que disfrute las vacaciones, pero eso no significa que va comer cuanta cosa vea. Por eso, verifica lo que puede encontrar en el suelo o en los árboles y sácalo de su alcance. También evita darle lo que coma la familia, por mucha pataleta que haga, llévale su pienso.
  • Nunca pero ¡jamás! salgas de camping con tu can, si no tiene placa de identificación. Esto es sumamente importante en caso de que se extraví­e. Procura que la placa tenga dos números de teléfonos actuales.

11

Cosas que debes averiguar antes de emprender el viaje:

  • Averigüe si el lugar está habilitado para mascotas. Esto es especialmente importante para los sitios de camping, ubicados dentro de los parques nacionales. La mayorí­a de los parques nacionales en Panamá prohíben acampar o senderear con mascotas.
  • Procure que su perro esté al día con sus vacunas. Recordemos que hay enfermedades como parvo virus que se transmiten por contacto con el suelo.
  • Averigua donde se encuentra el veterinario más cercano.

4130

¿Qué llevar?

  • Agua limpia y fresca.
  • Alimentación
  • Comedero y bebedero.
  • Collar y correa.
  • Cama del can.
  • Toalla del can.
  • Una o varias frazadas.
  • Si va a algún sitio con bajas temperaturas, no olvide abrigarle.

¡Atrévete y acampa con tu can!

Prueba y vas a ver que más nunca lo dejarás triste en casa 🙂

Frío en las alturas.

Las llanuras, la costa y el mar son las zonas más bajas de la Tierra y por lo general allí el clima es más caliente. Todos nos hemos dado que mientras más cerca estemos de un fuego, recibimos más calor. Por eso podríamos pensar que cuanto más cerca se está del Sol, más calor se debe sentir.

Si las partes altas o cerros de la Tierra, están un poco más cercanos al Sol, ¿por qué cuando subimos un cerro, nos damos cuenta que allí el clima es más frío? Muchos nos hemos hecho esa pregunta, sobre todo cuando eramos niños.

Es verdad que si la Tierra se acercara más al Sol recibiría más calor. Pero el clima de los cerros es más frío debido a otras razones.

Seguir leyendo Frío en las alturas.